Standard & Poor's señala la situación en Cataluña como el «mayor riesgo» para el mercado inmobiliario español
«El crecimiento podría seguir contenido por las incertidumbres políticas a lo largo de este año», ha destacado en un informe conocido este lunes la agencia calificadora
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha alertado de que la crisis catalana es el «mayor riesgo» para el mercado inmobiliario español , según se desprende de un informe publicado este lunes sobre el mercado de la vivienda en Europa.
En concreto, S&P ha detallado que en la ciudad de Madrid, los precios de venta de las viviendas se han incrementado un 18,9% en el segundo trimestre de 2018, con respecto al mismo periodo del año pasado. En el último trimestre de 2017, el ascenso ha sido del 17%.
En cambio, en Barcelona los precios han repuntado solo un 6% de abril a junio , con respecto al segundo trimestre de 2017. Seis meses antes, el crecimiento se ha situado en el 14,8%. «El crecimiento podría seguir contenido por las incertidumbres políticas a lo largo de este año», ha destacado S&P.
A nivel general, la firma ha pronosticado que los precios de venta de las viviendas crecerán un 5,6% en 2018, frente al 7,3% de 2017. El incremento se ralentizará hasta 2021, situándose en 4,3% en 2019, en el 3,5% en 2020 y en 3% en 2021. Al respecto, la calificadora ha apuntado que «la sólida situación económica, con el desempleo cayendo y unos tipos de interés bajos están apoyando la recuperación del mercado de la vivienda en España».
A pesar de los crecimientos acumulados, los precios han seguido un 24% por debajo de los máximos alcanzados en 2007. Además, la agencia de calificación crediticia ha asegurado que el acceso a la vivienda es "sólido", con el ratio precio/ingresos un 29% por debajo de sus máximos históricos de hace una década.
«Grandes diferencias» entre autonomías
No obstante, S&P ha alertado de que en la situación del mercado existen «grandes diferencias» entre las diferentes comunidades autónomas . Así, mientras que en la Comunidad de Madrid los precios experimentaron un alza del 15,5% en el segundo trimestre del año, en Extremadura cayeron un 3,4%.
De cara a los próximos meses, la firma ha previsto que repuntará el número de compradores.«La previsión de un incremento de los tipos de interés debido a los ajustes de la política monetaria debería animar a los potenciales compradores a entrar al mercado antes de que se incrementen los intereses de los préstamos», ha subrayado la agencia.
Noticias relacionadas