Standard & Poor's apunta a una subida del «rating» a España aunque incumpla el déficit
La agencia de calificación admite que la previsión de recaudación del Gobierno en los Presupuestos es «algo optimista»
Standard & Poor's parece respaldar la senda de consolidación fiscal de España. La agencia de calificación crediticia considera que, aunque finalmente el Ejecutivo socialista no cumpla con el tope de déficit público marcado en los Presupuestos Generales del Estado , del 1,3% del Producto Interior Bruto (PIB), la tendencia de reducción de ese desquilibrio en las cuentas públicas es clara y la entidad no descarta hacer una mejora del «rating» al país.
«Vemos una clara senda de reducción del déficit que es muy importante para valorar la calidad crediticia» , ha dicho este miércoles en un encuentro con periodistas el director senior de riesgo soberano de S&P para Europa, Marko Mrsnik, quien ha valorado positivamente que las cuentas pública de España vuelvan a registrar este año superávit primario. «Las medidas del Presupuesto anunciado van en línea de una mejora de la calidad crediticia», ha añadido, apuntando a que S&P, que mantiene la calificación de España con perspectiva positiva, podría subir esa nota en su próxima revisión del 22 de marzo.
Los analistas de Standard & Poor's admiten que las cuentas para 2019 aprobadas por el Gobierno de Pedro Sánchez tienen un claro sesgo hacia la recaudación por la vía de más impuestos, que medidas como la brusca subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros pueden dificultar la creación de empleo, el gran desafío pendiente de España, y que el consumo sufrirá una desaceleración. Aun así, la agencia apunta a que la economía española crecerá este año un 2,3%, una décima más de lo que calcula el Gobierno y por encima de la media europea, siendo el único país de la Eurozona que crecerá por encima del 2%.
Eso sí, la agencia advierte al Gobierno y al Parlamento en su conjunto de que el gasto en pensiones supone una gran tensión para el nivel de deuda pública del país y lamenta la politización del debate en torno a este asunto. «La sostenibilidad de las arcas públicas depende también de la sostenibilidad de las pensiones», ha dicho Mrsnik, recordando que el gasto en pensiones ha subido año a año, incluso durante la crisis.
Standard & Poor's augura que el Tesoro público resistirá sin problemas la normalización de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), y que una eventual subida de los tipos de interés oficiales no se va a traducir en un incremento repentino del coste de financiación del país ya que en los últimos años España ha alargado la vida media de la deuda pública y eso le protege. Es más, S&P, al igual que la secretaría general del Tesoro y Política Financiera, cree que podrá seguir reduciendo esa factura . Ahora bien, la advertencia de la agencia de «rating» es que sin el paraguas del BCE, los inversores están fijando ya cada vez más en los asuntos locales de cada país y cualquier episodio de riesgo político, económico o fiscal impactará en las primas de riesgo.
Noticias relacionadas