ESPECIAL INFRAESTRUCTURAS

La sostenibilidad, piedra angular del crecimiento de Sacyr

El nuevo ciclo de la constructora también prioriza el modelo de negocio concesional que interviene en toda la cadena de valor de las infraestructuras

Desaladora de Binningup (Perth, Australia)

Sacyr apuesta por un fuerte impulso de la sostenibilidad como herramienta clave para su crecimiento en los próximos cinco años, además de reforzar su foco en los negocios concesionales. «Nuestra estrategia para los próximos años persigue el desarrollo sostenible de las sociedades en las que estamos presentes con nuestros proyectos. Tenemos unos objetivos ambiciosos y concretos en medio ambiente, diversidad y conciliación, innovación, impacto social, ética y transparencia, gobernanza...», afirma Manuel Manrique , presidente y consejero delegado de la compañía. «Para ello, contamos con el Plan Sacyr Sostenible 2025 que hemos puesto en marcha con cinco líneas de actuación y más de 180 acciones transversales», añade.

Tras completar la redefinición del perfil de compañía, que ha llevado a cabo durante los últimos cinco años, el nuevo Programa Estratégico 2021-2025 posiciona a Sacyr como un líder del sector con una propuesta de valor sostenible e innovadora . Durante 2020, reforzó sus órganos de gobierno corporativo en materia de sostenibilidad y lanzó el Plan de Acción Sacyr Sostenible 2021-2025.

Neutralidad en 2050

La compañía se ha comprometido en este quinquenio a luchar contra el cambio climático , con un objetivo de ser neutra en carbono antes de 2050 . Elevará el 50% la inversión en protección del medio ambiente y duplicará la inversión en innovación en los próximos cinco años. El 70% de los fondos destinados a innovación tendrán un alcance sostenible.

El Programa 2021-2025 promoverá el talento interno para avanzar hacia la igualdad, con el objetivo de duplicar el número de mujeres directivas . Además, apoyará el desarrollo de las sociedades en las que opera Sacyr, contribuyendo a la Agenda 2030 de Naciones Unidas. En cinco años, duplicará la inversión en proyectos de RSC.

Actividades medioambientales previas al inicio de obras

Dentro de la sostenibilidad ambiental, Sacyr desarrolla su Política de Biodiversidad trabajando en la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas e impulsando iniciativas para proteger a más de 1.200 especies en todo el mundo. El pasado año la inversión en protección y conservación del medio ambiente ascendió a 34 millones de euros, el 30% más que el año anterior . Entre las actuaciones realizadas destacan: monitoreo de 144 refugios activos; monitoreo, rescate y reubicación de 14.050 individuos de más de 50 especies vegetales y 561 ejemplares de fauna silvestre; diseño de 13 pasos de fauna y más de 47.000 horas de sensibilización ambiental.

Además, en línea con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la empresa española contribuye a la consecución del ODS 15 («Vida de ecosistemas terrestres») adoptando medidas significativas que reducen la afección a los hábitats naturales, que evitan la pérdida de la diversidad biológica y protegen a las especies amenazadas.

Crecimiento

La compañía prioriza el modelo de negocio concesional que interviene en toda la cadena de valor de las infraestructuras: desde la licitación, diseño y financiación, hasta la construcción, operación y mantenimiento de los activos. Dos divisiones de Construcción y Servicios contribuyen a esta estrategia.

Con este enfoque, Sacyr refuerza su estabilidad y solidez, a través del desarrollo de proyectos a largo plazo en países en los que ya cuenta con una trayectoria consolidada. Proyectos, principalmente, con bajo riesgo de demanda y que generan flujos de ingresos recurrentes que financian la deuda asociada.

El Programa Estratégico 2021-2025 prevé incrementar la cifra de ingresos hasta superar los 5.500 millones de euros anuales en 2025. El Ebitda crecerá en este periodo hasta el entorno de los 1.200 millones de euros y el beneficio neto ascenderá a cerca de 200 millones al final del programa.

En este periodo, invertirá unos 5.000 millones, de los que 1.000 serán capital propio. Cerca del 90% corresponderá a inversiones en proyectos concesionales (infraestructuras de transporte con bajo riesgo de demanda, hospitales y negocios verdes: agua, residuos y energía renovable), y el resto al área de servicios.

Prioridades

Respecto de los mercados prioritarios para este nuevo ciclo estratégico, la multinacional potenciará su presencia en aquellos que ahora tienen la calificación de ‘home markets’ : España e Italia, en Europa; Colombia y Chile, en América Latina y los mercados anglosajones (EE.UU., Canadá, Australia e Inglaterra). Además, la compañía ha definido otros mercados de interés, como Perú, México, Portugal, Brasil y los países nórdicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación