Cae la solvencia de Commerzbank

La entidad registró en el segundo trimestre un beneficio atribuible de 209 millones de euros, un 32% menos que en el mismo periodo del año anterior

Imagen de las oficinas de la entidad en Frankfurt REUTERS

Rosalía Sánchez

La herida que están dejando l os tipos negativos de Draghi comienza a cifrarse en porcentajes. Commerzbank, segundo banco de Alemania y parcialmente nacionalizado, registró en el segundo trimestre del año un beneficio atribuible de 209 millones de euros, un 32% menos que en el mismo periodo del año anterior . La entidad ha informado que redujo en ese mismo periodo redujo su beneficio operativo en un 18,4%, hasta 342 millones de euros.

No se trata solamente de beneficios en el sentido de ganancias, el problema afecta al modelo de negocio en cuanto que está abriendo una brecha en la medida de su solvencia. La cuota de capital de máxima calidad sobre los activos ponderados por riesgo (CET 1) era a finales de junio del 11,5% , frente al 12% a finales de marzo y al 10,5% a finales de junio de 2015. Commerzbank ha reconocido, en este sentido, que la medida de la cuota de capital refleja la volatilidad en el mercado.

Commerzbank publicará los resultados del primer semestre completo el próximo 2 de agosto. Hoy, sus acciones han caído hasta un 4% , tras dejarse un 40% en lo que va de año. Y la caída tiene efecto contagioso en un momento delicado. Deutsche Bank retrocedía a media sesión en la Bolsa de Frankfurt más de un 3,08% hasta marcar 12,73 euros, muy lastrado por los datos de Commerzbank y a punto de presentar también sus resultados del segundo trimestre. Ambos deben superar todavía otra prueba de fuego, la publicación de los resultados de los test de estrés de la banca europea por parte de la Autoidad Bancaria (EBA).

En estas cifras subyace la impotencia de la directiva de Commerzbank para gestionar el dinero en tipos negativos del BCE, que se prolonga en el tiempo. El banco tuvo ya que ser rescatado con dinero público durante la crisis financiera y el gobierno alemán conserva una participación en torno al 17%. La situación es tan agria que fuentes del banco han comentado recientemente estarían evaluando la posibilidad de atesorar miles de millones de euros en bóvedas en lugar de pagar una penalización por depositarlo en el BCE.

Recordemos que el BCE impone una tasa negativa del 0,4% de facilidad de depósito, lo que supone que 4 euros al año por cada 1.000 euros depositados en sus cuentas. La empresa alemana Ergo y otras aseguradoras europeas han confirmado que han recibido un creciente número de preguntas por parte de bancos alemanes sobre cómo asegurar depósitos de efectivo, pero los altos costes retienen por ahora esta posible medida de protesta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación