Especial inversión sostenible

Una sólida respuesta en plena tormenta de incertidumbre

En la crisis energética desatada por el conflicto bélico, los índices de inversión sostenible se han comportado mejor que los de renta variable

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Inversión sostenible en respuesta a la volatilidad de los precios de la energía. Desde el 24 de febrero, fecha del inicio de la invasión rusa de Ucrania , el precio del barril de Brent se disparó desde los 95,4 dólares hasta tocar los 123 dólares el 8 de marzo , un 28,9% más debido a la incertidumbre que el conflicto puede provocar en el mercado mundial de combustibles. El 17 de marzo, el precio del Brent había caído bruscamente hasta la zona de los 99 dólares, pero la rápida fluctuación ha dado un nuevo impulso a los vehículos de inversión centrados en la transición energética. 

El índice de inversión sostenible MSCI ACWI Sustainable Impact Index (USD) ha tenido un mejor comportamiento durante la invasión a Ucrania que el MSCI ACWI , un índice de renta variable mundial, dice Paula Mercado , directora de análisis en VDOS Stochastics. «Lo mismo sucedió con el MSCI ACWI IMI Renewables and Energy Efficiency Index (USD) aunque de forma mucho más contundente, respecto al MSCI ACWI IMI», añade. La rentabilidad desde febrero del MSCI ACWI Sustainable Impact Index (USD) es del 1% y del MSCI ACWI IMI Renewables and Energy Efficiency Index (USD) es del 1,37%, mientras que el MSCI ACWI IMI cae un 2,29% y el MSCI ACWI retrocede un 2,58%, de acuerdo con datos proporcionados por VDOS.

Uno de los fondos que ha evolucionado positivamente desde que comenzó la invasión de Ucrania es Renta 4 Megatendencias / Ariema Hidrógeno y Energías Sostenibles con una revalorización de 13,27% entre el 24 de febrero y el 10 de marzo», dice Mercado. Con una exposición a renta variable de al menos un 75%, este fondo se centra en compañías que cuenten con tecnología propia para ofrecer productos y servicios de energía sostenible . Estas tecnologías incluyen el hidrógeno , las baterías de combustible y fabricantes de componentes o ingenierías que aporten mayor sostenibilidad en los procesos a lo largo de la cadena del consumo de energía, explica la analista.

Ballard Power Systems, NEL, Bloom Energy, JinkoSolar y Cummins son algunas de las principales posiciones del fondo de Renta 4, centrado en nuevas tecnologías y sostenibilidad energética. Otro que registra un buen desempeño es el fondo Microbank SI Impacto Renta Variable , FI Estándar , gestionado por Caixabank Asset Management. Este vehículo de inversión, que registra una subida del 3,4% desde que comenzó el conflicto , se centra en invertir en empresas cuya actividad está destinada a mitigar los principales problemas sociales y medioambientales identificados en los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, explica Mercado.

«A corto plazo deberían seguir comportándose igual o algo mejor que el resto de los fondos», dice la analista, quien incide en la importancia de incluir criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG) en el análisis y selección de valores que componen la cartera.

Frenar la dependencia

«La guerra ha puesto en primer plano el riesgo de cola de la dependencia europea del gas ruso», dicen a ABC desde DPAM , una gestora de fondos con sede en Bruselas. «Adaptarse a esta situación no será sencillo y requerirá un enorme esfuerzo por parte de los estados, las empresas y los ciudadanos europeos», comentan desde la gestora sobre una agenda transformadora que la Unión Europea (UE) pretende acelerar con los fondos Next Generation. Este programa es el gran fondo de 750.000 millones de euros de la UE que se espera que responda a los efectos de la pandemia y también profundice en la inversión sostenible para reducir la dependencia de Europa de los combustibles fósiles , un continente que necesita importar gas y petróleo del extranjero para que su economía funcione. « La UE importa el 90% del gas que consume y, de media, cerca de la mitad procede de Rusia », dice Jesús Mardomingo , codirector del área de sostenibilidad e innovación del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), quien indica que hay algunos estados, como es el caso de Alemania, donde la dependencia energética de Moscú es todavía mayor. «Además, el 25% de las importaciones de petróleo y el 45% de las de carbón también procede de Rusia», comenta el experto.

Velocidad del cambio

En un intento de reducir esa necesidad por el gas ruso hacia 2030, la Comisión Europea propuso en diciembre de 2021, antes del comienzo de la guerra, desarrollar medidas que traten de mitigar el impacto del aumento de los precios . Estas medidas incluyen un instrumento que permite analizar cómo de verde es una empresa con la intención de identificar soluciones para avanzar en ese ámbito. En opinión de Mardomingo, la guerra acentuará en el Parlamento Europeo el debate sobre la velocidad a la que tiene que producirse la transición hacía energías renovables.

En este contexto, el presidente de la Plataforma Europea de Finanzas Sostenibles, que asesora a la Comisión Europea, Nathan Fabian , defendía el pasado martes la inclusión de una categoría ámbar para la clasificación del gas en el marco de la clasificación de las inversiones sostenibles en la Unión Europea para «no enviar una señal equivocada al mercado».

«La categoría ámbar es legítima en la transición porque sabemos que no todo es verde ahora. Establece un baremo de hacia donde queremos ir en el futuro . El problema era que si una actividad no es verde hoy no recibe financiación, pero una actividad que es ámbar puede llegar a ser verde», aseguró Fabian en el marco de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo. Fabian cree que el acto delegado sobre taxonomía propuesto por la Comisión Europea en enero ha «debilitado» los criterios que se aplican al gas y ha defendido la implementación de una categoría ámbar para las tecnologías de transición como una etapa más hacia una transición verde, ya que ha valorado que el mercado entendería esta señal.

Calidad democrática

Mientras tanto, desde la gestora de fondos DPAM explican que la inversión mediante criterios ASG obliga no sólo a prestar atención al desarrollo de energías limpias, sino que también implica revisar otros factores de buen gobierno como la calidad democrática de un país. «Es poco probable que un régimen autoritario garantice la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades», indican a ABC desde la entidad sobre la razón por la que no invierten en países no democráticos. «Este proceso excluye a Rusia de nuestro universo de inversión, incluso antes del estallido del conflicto con Ucrania», matizan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación