Entrevista

Socorro Fernández: «Hay mujeres muy preparadas para ser consejeras, pero no somos especialmente visibles»

Miembro del consejo de administración de las cotizadas REC y Cementos Molins y de Banco Caminos, destaca que «cuando analizas a las consejeras existentes, todas tienen unas trayectorias profesionales impecables»

Belén Rodrigo

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, Socorro Fernández ocupa desde hace años el sillón de consejera de distintas empresas. Actualmente es miembro del consejo de administración de las cotizadas REC y Cementos Molins y de Banco Caminos.

¿Cómo ve el papel que ocupan las mujeres en los consejos?

Casi siempre entran como consejeras independientes y eso ya dice mucho. Uno de los papeles fundamentales que está ayudando a la entrada de las mujeres en los consejos es precisamente su profesionalización, conscientes de la responsabilidad que asumen al entrar. Además su presencia ha dinamizado la forma de buscar consejeros, con un perfil mucho más profesional, y se ha mejorado la dinámica del consejo por su diversificación.

¿Qué rasgos caracterizan a las mujeres que llegan a consejeras?

No creo que haya un perfil característico de consejeras ni de consejeros en general. Cada empresa busca algo determinado en función de sus necesidades. Pero sí es cierto que cada vez está más profesionalizado y cuando analizas a las consejeras existentes todas tienen unas trayectorias profesionales impecables. Se buscan a las mejores y como hay pocas consejeras sigue habiendo en el mercado muy buenas profesionales. Además al saber que son pocas, las que están en este cargo tienen esa presión de querer hacerlo muy bien, se lo toman muy en serio.

¿Qué hace falta para que aumente la presencia femenina?

Queda mucho camino por recorrer. La foto Ibex va quedando cada vez menos mal pero si te sales de ahí, sobre todo en las empresas que no cotizan, la foto aún es penosa y muy absurda. Nadie duda de la capacidad de la mujer para ocupar estos puestos pero si no te lo ponen por ley... Soy partidaria de la cuota aunque racionalmente no tiene sentido. Pero es cierto que se debe buscar alguna forma para que de manera rápida el número aumente. El problema es que muchos de los argumentos que dan algunas empresas para justificar que no haya mujeres en sus consejos no son ciertos. Afirman que no las encuentran cuando las hay muy preparadas.

«Soy partidaria de la cuota aunque racionalmente no tiene sentido»

¿La conciliación es una barrera para que las mujeres lleguen a consejeras?

Cuando accedes a un puesto en el consejo ya tienes detrás una trayectoria profesional que normalmente implica años. Si llegas a consejera ya sabes organizar tu vida personal y laboral. La conciliación es buena para hombres y mujeres y supone un equilibrio fundamental para todos. Hay mujeres, como en su caso, que ya están en varias empresas de consejeras. Me preocupa que eso haga pensar que no hay suficientes mujeres preparadas para ser consejeras, lo cual no es cierto. Pero cuando eres consejera te empiezan a conocer, tienes experiencia y es una apuesta segura para las empresas. Pero merece la pena mover el banquillo. Hay mujeres sobradamente preparadas pero no somos especialmente visibles. A quien se le encarga la búsqueda debe hacer un mayor esfuerzo para encontrar mujeres que hombres. En nuestro caso no estamos en la base de datos y es más fácil localizar a alguien que ya es consejera, más si es del Ibex.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación