Los sindicatos sitúan al transporte en la diana de sus reivindicaciones
Los tripulantes de Ryanair y los taxistas comienzan hoy sus movilizaciones
Como los chiringuitos y el Tour de Francia, las huelgas en el sector del transporte se han convertido en una tradición veraniega. Y es que los sindicatos escogen con cada vez más frecuencia esta época del año para exigir mejoras laborales, conscientes del impacto que tienen sus protestas.
Este año ha destacado la huelga de tripulantes de cabina (TCP) de Ryanair , que los sindicatos habían convocado para hoy y mañana y que podría afectar, al menos, a 75.000 pasajeros. Ayer, la empresa y los sindicatos mantuvieron una maratoniana reunión en la Dirección General de Trabajo en el que los trabajadores reclamaron a la aerolínea que adaptara sus contratos a la legislación laboral española. Al cierre de esta edición, la compañía todavía se planteaba si aceptaba estas reivindicaciones.
Además, en Barcelona, los taxistas inician hoy dos jornadas de paros para protestar por la reciente decisión del Ministerio de Fomento de recurrir el reglamento metropolitano que se creó recientemente para limitar las licencias para vehículos de alquiler con conductor (VTC) . La norma, como consecuencia, ha sido suspendida cautelarmente. Los paros, convocados por el sindicato Élite Taxi y que cuentan con el apoyo de todas las organizaciones del sector, se preveían parciales pero finalmente se extenderán durante 48 horas, desde hoy a las 6 y hasta el viernes y también se prevé una manifestación masiva. Todo ello puede complicar todavía más una jornada que se prevé caótica por los paros en El Prat.
Renfe y Adif también se enfrentan a movilizaciones en los próximos días. CGT ha convocado huelgas en Renfe y Adif a partir del próximo 27 de julio. Unas movilizaciones en las que el sindicato, no mayoritario, pide soluciones a la pérdida de poder adquisitivo de estas plantillas, así como la externalización de servicios producida en los últimos años.
A las huelgas programadas se unen las protestas de los sindicatos, una constante durante todo el verano. Ayer, los trabajadores de tierra de la aerolínea desconvocaron sus protestas , programadas para los días 27 y 28 de julio y 3 y 4 de agosto, después de reunirse con la empresa en un nuevo encuentro de mediación organizado por la Generalitat. Los trabajadores destacaron sin embargo que aunque se hubieran desconvocado había que limar flecos con la empresa. Ambos se volverán a citar el viernes.
Una larga tradición
Con todo, este año es el sector aéreo el más perjudicado por las movilizaciones de los sindicatos, pero en fechas anteriores les tocó al transporte ferroviario o al de carreteras.
Hace justo una década, los transportistas colapsaron las principales autopistas españolas para protestar por la subida de los carburantes. Dos años más tarde, en pleno conflicto laboral con los controladores aéreos, estos amenazaron con una huelga en pleno agosto . En 2012 y en 2014 les tocó el turno a los trabajadores de Renfe, mientras que el año pasado fueron los empleados de Eulen, la empresa encargada de la seguridad del aeropuerto de El Prat, los que organizaron varias jornadas de huelga. En este caso, fue necesario incluso un laudo para resolver el conflicto.
Noticias relacionadas
- Ryanair operará mañana y el jueves el 76% de los vuelos por la huelga de tripulantes de cabina
- USO ve lejano un acuerdo con Ryanair tras reunirse más de dos horas con la aerolínea
- Las huelgas en El Prat y de los taxistas amenazan con una jornada de caos en Barcelona
- Ryanair sopesa frenar la huelga con contratos españoles a sus tripulantes