Los sindicatos exigen subidas salariales por encima del IPC y cláusula de revisión en los convenios
CC.OO. UGT, CEOE y Cepyme se reúnen para diseñar el próximo acuerdo sobre negociación colectiva para 2018
![De izquierda a derecha, Pino, Araque y González, por parte de UGT y de CC.OO., y García Viña y Díaz por CEOE y Cepyme](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2017/09/18/negociacion-colectiva-kH3F--1240x698@abc.jpg)
Representantes de CC.OO. y UGT se han reunido hoy en la sede de CEOE con las organizaciones empresariales en el marco de la comisión de seguimiento del III Acuerdo de Negociación Colectiva para evaluar sus resultados y diseñar la hoja de ruta sobre un posible nuevo acuerdo.
En este encuentro, los sindicatos han insistido en que la negociación colectiva debe recoger incrementos salariales por encima del IPC (actualmente es el 1,6%) para recuperar el poder adquisitivo perdido, con el objetivo de que la recuperación llegue a todas las personas trabajadoras, y no solo a las empresas, así como que incorporen cláusulas de garantía salarial negociadas en convenio para proteger frente a desviaciones del IPC.
Cabe recordar que en las fracasadas negociaciones sobre la revisión salarial para 2017 la patronal no aceptó incrementos ligados a la inflación ni la revisión salarial.
Para CC.OO. y UGT mejorar el poder adquisitivo de los salarios «no es solo una acción de justicia por su acentuada devaluación en los años de la crisis; debe entenderse como un estímulo al consumo y por tanto a la actividad económica y al empleo».
Además, los sindicatos advierten de que «ni podemos ni debemos caer en la tentación de alargar y dilatar la negociación en el tiempo , exhibiendo una preocupante incapacidad para pactar lo evidente. El acuerdo (o desacuerdo) debe quedar despejado en los próximos meses, y la duración de la negociación dependerá en buena medida de la agenda de temas a tratar».
Báñez recibe mañana a los agentes sociales
Por otra parte, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, recibirá mañana a los presidentes de CEOE, Juan Rosell, y de Cepyme, Antonio Garamendi, así como a los secretarios generales de CC.OO. y de UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, para analizar la situación actual del diálogo social.