Los sindicatos, escépticos a ligar el alza de sueldos públicos a la productividad
La patronal aplaude la idea y las centrales denuncian la opacidad de los actuales complementos para altos cargos
![La presidenta de la SEPI, Pilar Platero, acompañada por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y la presidenta de la Fundación COTEC y patrona de la Fundación SEPI, Cristina Garmendia](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2018/01/23/ministro-hacienda-kS0H--1240x698@abc.jpg)
El Ministerio de Hacienda busca fórmulas para vincular parte del aumento salarial de las plantillas públicas a la productividad , pero los sindicatos aún aguardan la propuesta y, tras años de experiencias frustradas para potenciar dicho indicador, ven la idea con escepticismo.
«Estamos abiertos a hablar. Creemos que hay margen en la evaluación de desempeño. Es un sistema en el que no debe haber criterios subjetivos. Lo que no tiene sentido es que la apuesta por la productividad vaya de la mano de un alza salarial insuficiente que redunde en una pérdida de poder adquisitivo », desgrana el vicepresidente de CSIF, Francisco Iglesias.
Algo parecido creen desde CC.OO. y UGT. Carlos Álvarez, responsable del sector de Administración General del Estado de Fesp-UGT, trata de desligar el aumento salarial de la productividad. Desde la patronal, sin embargo, aplauden la medida. « Estamos a disposición de Hacienda para enviarle propuestas sobre cómo se recoge la productividad en ciertos convenios y cómo se calcula. Es un buen paso para acortar las distancias entre el sector privado, donde ya lo pedimos, y el público», describe Jordi García Viña, director de relaciones laborales de CEOE.
Como fuere, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró ayer que pese a que no haya Presupuestos «a tiempo» habrá aumento de sueldos públicos, como ya avanzó ABC , además de «otras cosas».
«Actualmente ya hay partidas de productividad en la mayor parte de las administraciones. Pero en muchos casos se cobran si se trabaja más horas, que es lo contrario a la productividad. En otros casos son negociadas a puerta cerrada . Cláusulas opacas, que para conocerlas tenemos que dirigirnos al Portal de Transparencia», denuncia Raúl Olmos, secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios Públicos de CC.OO. «Estamos de acuerdo con la productividad pero no con el reparto de bufandas -gratificaciones selectivas- entre altos cargos», resume Iglesias.
Noticias relacionadas