Los sindicatos de Endesa piden 30.000 kilovatios de luz gratis para cada empleado
El consumo medio actual de una familia de esta compañía es de 9.000 kWh, frente a los 7.860 kWh de una vivienda tipo en España
![Manifestación de trabajadores de Endesa en marzo pasado frente a la embajada de Italia en Madrid](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2018/12/16/mani-klxF--1248x698@abc.jpg)
La negociación del nuevo convenio colectivo de Endesa está encallada en el primer punto de debate, la conocida como tarifa de empleado , ya que los sindicatos UGT, CC.OO. y SIE (Sindicato Independiente de Energía) quieren disponer de 30.000 kWh de electricidad gratis, cifra que más que triplica el consumo medio de una familia de trabajadores de esta empresa y que ni siquiera alcanzan miles de pymes en España.
Fuentes de la negociación, cuyo plazo acaba el próximo día 26, han explicado que los 9.500 empleados de Endesa y sus casi 30.000 jubilados gozan actualmente de distintas cantidades de electricidad gratis según la empresa a la que pertenecían (Sevillana, Fecsa, Enher, ERZ, Gesa, Unelco y Viesgo) antes de que se fusionaran en el año 1999, así como según su antigüedad en el grupo. De hecho, hay trabajadores que tienen 15.000 kWh en su tarifa de empleado y otros hasta 30.000 kWh.
Precisamente, la propuesta de los sindicatos es igualar al alza, es decir, a 30.000 kWh, el cupo de cada empleado, cuando el consumo medio de una vivienda en España es de 7.860 kWh, según el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía). Endesa tiene una estadística que recoge que el consumo medio de una familia de trabajadores de la compañía es de 9.000 kWh.
Frente a esta petición «desorbitada» y «contraria a la eficiencia energética y al consumo responsable» que le supondría un desembolso a la compañía de 50 millones de euros , la dirección de la misma ha ofrecido 2.500 kWh gratis y, la diferencia hasta esos 9.000 kWh, cuantificarlo en dinero y dárselo a los trabajadores en forma de seguros de vida, seguros médicos, ayudas, etc...
Los sindicatos explican en su propuesta que para los límites de consumos se tengan en cuenta tanto disponer de vehículo eléctrico, como residir en zonas geográficas con climatologías adversas. También consideran que, si el acuerdo final contemplase mermas de consumo para algún colectivo, «se deben adoptar fórmulas que den tiempo a los empleados afectados para adaptarse a los nuevos consumos fijados, de forma que se logre el objetivo que no haya ni un solo trabajador o trabajadora que pierda con la nueva regulación».
Hay que recordar que el Gobierno de Zapatero obligó en 2006 a las eléctricas a que eliminaran la denominada tarifa de empleado de la que disfrutaban unos 70.000 trabajadores (en activo y jubilados) de las compañías eléctricas y que pagaban todos los consumidores. Ante la presión de los sindicatos, lo que hicieron estas empresas fue mantener gratis los kilovatios consumidos, pero cobrando los impuestos correspondientes. Además, al considerarse un pago en especie, los trabajadores deben reflejarlo en la declaración de la renta.
La negativa de Endesa a elevar la cantidad de kilovatios gratis que tendrían sus empleados ha provocado que los sindicatos hayan convocado huelgas y actos de protesta . El último, el viernes pasado, cuando todos los trabajadores fueron llamados a secundar un paro de una hora.
En marzo pasado, cientos de trabajadores y de delegados sindicales de Endesa venidos de distintas ciudades se manifestaron en Madrid ante la embajada de Italia para protestar por «el saqueo» que está llevando a cabo el grupo italiano Enel , accionista mayoritario de la compañía española, y los recortes que pretende realizar en el nuevo convenio colectivo.