Los sindicatos convocan movilizaciones para el próximo 27 de noviembre contra el «despido por enfermar»
Estas concentraciones, que se llevarán a cabo ante el Congreso de los Diputados y las delegaciones del Gobierno, busca la derogación del artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han anunciado este martes la convocatoria de concentraciones el próximo 27 de noviembr e para pedir la modificación de la normativa laboral que permite el despido objetivo por ausencias intermitentes. Lo que han denominado como «el despido por enfermar».
Estas concentraciones, que se llevarán a cabo ante el Congreso de los Diputados y las delegaciones de Gobierno de las Comunidades Autónomas, buscan «la inmediata corrección del artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores», han explicado en una rueda de prensa.
Este artículo, que existe desde 1980, f ue endurecido en la reforma laboral de 2012 y ha propiciado una sentencia del Tribunal Constitucional que avala un despido de una trabajadora por bajas laborales por enfermedad que está generando «alarma social», según los sindicalistas.
Esta sentencia ha propiciado para el secretario general de CCOO que se hayan comenzado a dar más despidos motivados en esta causa y que los trabajadores acudan a su puesto de trabajo enfermos , sin estar recuperados de sus dolencias, ante el riesgo de un despido.
Este reclamo sindical se ha enmarcado en la exigencia de d erogar los aspectos considerados más lesivos de la reforma laboral , «que son prácticamente todos», ha dicho Sordo, pero con el foco puesto en los artículos que versan sobre la prevalencia de los convenios, la ultraactividad, la subcontratación o el despido colectivo.
Asimismo, Sordo ha puesto el foco en el « problema sistemático del subregistro de enfermedades profesionales en un momento en el que se va a trasponer la directiva europea sobre exposición de enfermedades profesionales».
Por un Gobierno progresista
«Esta sentencia ha colmado el vaso» y ha venido a poner «negro sobre blanco», ha asegurado el líder de UGT, quien ha recordado que los sindicatos llevan mucho tiempo exigiendo la derogación de la reforma laboral, que permite a una empresa que pueda llegar a «ser cruel, inhumana» con los trabajadores.
Por ello, para ambos es urgente la formación de un Gobierno progresist a, con un acuerdo programático más concreto, que incluya la derogación de la forma laboral. Y en ese camino, a ambos les gustaría ir «de la mano de la CEOE», pero siempre que «deje de enredar» y se siente a negociar de verdad y sin pretender tener «derecho de veto».
Ven posible también alcanzar en la mesa de diálogo social un pacto sobre pensiones para derogar la reforma de 2013 , previa a una revisión a fondo del sistema. Ello requerirá que se retomen los trabajos en el Pacto de Toledo, lo que ven un poco más difícil por la distancia entre posturas que ha dejado la composición de los grupos parlamentarios tras las elecciones.
Noticias relacionadas