El sindicato IG Metall pide un rescate para el sector alemán del automóvil

La CDU de Merkel se propone apoyar al sector del motor, fundamental en la industria alemana y gran baza exportadora

Fábrica de coches en Alemania AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la crisis anterior fue necesario rescatar a los bancos. En la crisis actual quizá haya que rescatar el sector del automóvil. Ese es al menos el planteamiento del poderoso sindicato alemán IG Metall , que considera que solamente con un apoyo financiero del Estado podrán afrontar las empresas el doble reto que supone resucitar, tras la parálisis forzada por el coronavirus, y llevar a cabo el proceso de renovación tecnológica en el que estaban ya inmersos los fabricantes. El jefe de IG Metall, Jörg Hofmann, se hace eco de la realidad palpable en los comités de empresa. “Las empresas en quiebra no podrán innovar, aunque se facilite su solvencia”, dice, “el necesario proceso de transformación puede solamente tener lugar si la industria se estabiliza lo suficiente como para desarrollar los nuevos conceptos de movilidad”. El sector alemán cuenta además con un indicador clarísimo de que el futuro ya está aquí. A las afueras de Berlín, Elon Musk avanza en la construcción de la megafactoría “Gigafactory 4” de Tesla, la más avanzada de la compañía y posiblemente del mundo, que no solo producirá en suelo europeo 500.000 coches eléctricos al año, con primicias en motor y carrocerías que serán anunciadas el 23 de septiembre, sino que además llega con un concepto de modelo de negocio que amenaza con romper esquemas. Prueba de ello es que Tesla está colaborando con una empresa farmacéutica relacionada con la vacuna del COVID-19.

En este contexto, Hofmann señala que “el cambio a la movilidad eléctrica en el sector alemán solo puede tener éxito si las empresas que actualmente siguen activas en tecnología de combustión tienen realmente la oportunidad de efectuar los cambios”. “No queremos subsidios estatales, lo que queremos es capital de inversión a través del Mittelstandsfonds”, precisa, en referencia a un fondo de bonos creado en 2013 y que desde entonces ha repartido un rendimiento medio anual del 4%. IG Metall ya ha tanteado esta idea con el Partido Socialdemócrata (SPD) y con Los Verdes, sin apreciar especial resistencia. Les ha explicado el cuello de botella tecnológico que se produce a nivel de proveedores medios porque esas empresas no son capaces de invertir en innovación. Hofmann ha cerrado una reunión con Merkel. Quien rechaza por el momento la propuesta es el Partido Liberal (FDP),contrario a cualquier ayuda estatal adiciona para la industria del automóvil. "IG Metall y Los Verdes parecen haber sucumbido a la manía de la nacionalización productiva del ministro federal Altmaier, pero todos deben tener claro que ese no es el camino, que Alemania no necesita una orgía de nacionalización", ha dicho el vicepresidente del grupo parlamentario del FDP, Michael Theurer, “cualquier otra cosa sería una grave caída en desgracia de la economía de mercado".

"En lugar de confiar en fantasías de omnipotencia político-industriales como en la Estrategia Industrial Nacional 2030 de Altmaier, el Gobierno Federal debe volver a confiar en recetas probadas de éxito en la economía de mercado”, insiste Theuer, "Ludwig Erhard logró el milagro económico y las reformas sociales y del mercado laboral de Gerhard Schröder ayudaron a Alemania a recuperar su antigua fortaleza económica. La nacionalización no puede salvar puestos de trabajo ni prevenir quiebras, es un camino equivocado intervencionista a expensas de los contribuyentes, que también bloquea un retorno a la estabilidad presupuestaria”.

Pero incluso Theuer reconoce que la situación del sector es crítica. La CDU de Merkel se propone apoyar al sector del motor, fundamental en la industria alemana y gran baza exportadora. El ministro de Economía Peter Altmaier quiere incentivos al consumidor para que adquiera automóviles eléctricos, pero también para motores de combustión, incluidos diésel, con altos niveles de eficiencia energética. El monto de los subsidios a la compra sería de unos 5.000 millones de euros. El ministro de Finanzas, el socialdemócrata Olaf Scholz, considera sin embargo que “hay un gran tema del que hay que hablar mucho, y es que desde nuestro punto de vista, no puede haber incentivos a la compra de coches con motor de combustión”. El instituto de investigación económica IFO de Múnich alerta por su parte que las primas no suelen generar más ventas, sino que su principal consecuencia suele ser que el comprador adelanta la fecha de adquisición del vehículo. Baviera, el Land más afectado por la pandemia y donde gobierna la conservadora CSU, aprieta por la prima a la compra de coches con motor de combustión, consciente de que los consorcios que alberga en su territorio, como BMW y Audi, no llegan a tiempo a la carrera eléctrica. “No puede ser que Francia gaste 8.000 millones de euros en el automóvil y Alemania nada; el automóvil es el corazón de nuestra economía”, defiende el presidente de Baviera, Markus Söder.

Las matriculaciones de automóviles en Alemania contabilizaron 251.044 unidades en el mes de agosto, lo que supone una caída del 20% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según datos de la Autoridad Federal del Transporte Motorizado de Alemania (KBA). El 47% de los vehículos vendidos en Alemania el mes pasado era de gasolina, con 117.897 unidades, un 38,8% menos, mientras que el 27,7% de los mismos tenía un motor de diésel, con 69.416 unidades, un 26,7% menos. El número de modelos eléctricos aumentó un 221,5% en el octavo mes del año, con 16.076 unidades, representando el 6,4% del total. Los coches híbridos aumentaron sus ventas un 132,7%, hasta 46.188 unidades. BMW y Mini fueron las únicas marcas alemanas en aumentar sus ventas en agosto, con 21.549 y 4.070 unidades, un 15,2% y un 3,3%, respectivamente, mientras que el resto retrocedieron en comparación con 2019, registrando las caídas más pronunciadas Smart (1.379 unidades, -71,1%), Porsche (1.712 unidades, -49,5%), Opel (9.499 unidades, -46,8%) y Audi (16.405 unidades, -35%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación