Silicius cierra una nueva ampliación de capital y sus activos alcanzan ya los 168 millones

La socimi de Mazabi pretende salir a Bolsa cuando su cartera ronde los mil millones de euros

Activos incroporados por Silicius ABC

G. G. S.

Sin prisa pero sin pausa, Silicius continúa engordando su cartera para lograr unos volúmenes que garanticen una salida a Bolsa exitosa. La socimi creada por Mazabi, especializada en la gestión de inmuebles a largo plazo , ha cerrado una nueva ampliación de capital con la que ha incorporado cinco nuevos inmuebles valorados en más de 10 millones de euros.

Como resultado, la cartera de inmuebles de la socimi, en la que se encuentran hoteles, oficinas y locales comerciales, alcanza ya los 168 millones de euros. La firma ha destacado que a esta operación se le suman otras desarrolladas por el equipo de la compañía y que están orientadas a la eficiencia en costes y gestión, como la reciente fusión por absorción de dos sociedades inmobiliarias.

Además, Silicius también está sondeando el mercado en busca de aportaciones que refuercen su cartera. Y es que los planes de la firma pasan por empezar a cotizar directamente en el mercado continuo, no en el mercado alternativo bursátil (MAB). Para ello, la banca de inversión le ha pedido una cartera cercana a los mil millones de euros.

El director general de Silicius , Juan Diaz de Bustamante Ussia , ha destacado que la compañía sigue quemando etapas en busca de su objetivo. «Esta operación, y las que le irán siguiendo, son los pasos necesarios para llegar a donde nos hemos propuesto antes de la cotización, sumando nuevos accionistas que creen en el proyecto SILICIUS a largo plazo aportando inmuebles de acorde con nuestra política de inversión», ha explicado.

Fuentes del sector, no obstante, alertan de que la inversión extranjera se está paralizando por el contexto político. Según estas fuentes, la amenaza de Podemos, el principal socio del presidente en funciones Pedro Sánchez, de imponer un nuevo impuesto a las socimis ha despertado dudas entre el capital foráneo.

A ello se une que la regulación actual de las socimis, aprobado en 2013, ha quedado «desfasado», según algunos dirigentes de estos vehículos de inversión. Consultoras como Armabex han advertido de que muchas firmas se están trasladando a países como Francia, que cuenta con una normativa más benévola.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación