Directo: el Gobierno aprueba el subsidio para parados mayores de 52 años

Comparecerán ante los medios la portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio

EFE

ABC

14:33

Finaliza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

14:30

La ministra de Trabajo confirma que la bonificación a las empresas que contraten a parados de latga duración será de tres años igual. Mientras que respecto a la decisión que ayer tomó el BCE por la desaceleración de la economía europea, Valerio cree que España tiene «una economía robusta para aguantar las turbulencias».

14:25

Valerio explica que espera que este decreto ley se publique el martes de la semana que viene. En cuanto a la entrada en vigor habrá cuestiones que estén al día siguiente, otros el 1 de abril, mientras que el del registro de jornada habrá un tiempo de adaptación de 2 meses para las empresas.

14:18

Sobre la reforma laboral, Valerio de nuevo explica que «hemos sopesado los pros y los contras pero que no iban a encontrar apoyos en la diputación permanente. Eso sí, hemos extraído lo que hemos considerado de urgente neceisdad y lo hemos metido en este decreto ley».

14:10

«La mesa de diálogo social lleva trabajando desde el verano para llegar a acuerdos, que algunos se han materilaizado. Pero también ha habido desacuerdos. Ahora me remito a la valoración de los agentes sociales, que en algunas están de acuerdo y en otras no. Con este decreto ley hemos valorado que hay medidas de gran necesidad», explica Valerio sobre la fallida contrarreforma laboral.

14:08

En el periodo de preguntas los incentivos de todas estas medidas, más las aprobadas anteriormente, suman 1.130 millones de euros. Valerio calcula unos ingresos de 3.300 millones para Seguridad Social.

13:54

También anuncia la creación para antes del 30 de junio de un grupo de expertos para la elaboración de un nuevo estatuto de los trabajadores «para adecuar la normativa laboral a los tiempos».

13:49

Valerio confirma que se modificará el estatuto de los trabajadores para garantizar el registro del horario de la jornada. El borrador establece que las compañías deberán conservar los registros durante cuatro años. Valerio explica que se ha tomado esta medida porque a la Inspección de Trabajo llegan muchas denuncias de trabajadores que «tienen contrato parcial y terminan trabajando más horas de las establecidas en su contrato».

13:48

Igualmente, confirma que los artistas de espectáculos públicos puedan continuar incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social durante sus periodos de inactividad.

13:46

Además, se recogen medidas relativas al Plan de Garantía Juvenil, destinado a mayores de 16 años y menores de 30 años, sobre todo a los que están entre los 25 a los 30 años. Así, entre otros, se establece que los servicios públicos de empleo podrán solicitar la inscripción en el sistema de personas inscritas como demandantes de empleo, siempre que cumplan con los requisitos y que informarán de esta circunstancia a la persona interesada a efectos de que la misma pueda ejercer sus derechos

13:45

La ministra de Trabajo anuncia que se va a potenciar que aquellos trabajadores agrarios que se encuentren con contrato temporal se convierta en contrato indefinido. Además, también se quiere impulsar a las mujeres a que se trabaje en este sector.

13:43

También confirma las reducciones de cotizaciones a los trabajadores agrarios del 14,6% en su periodo de inactividad, para evitar que sufran el impacto por las subidas de las cotizaciones provocadas por la subida del SMI. La mayor parte de los afectados son de Andalucía y Extremadura.

13:41

Se incrementa la pensión contributiva a las personas menores de 60 años con incapacidad para «evitar que estas personas se encuentren en una situación de vulneralidad», explica Valerio.

13:40

Se recupera el fondo estatal de formación a los inmigrantes, que tendrá una dotación de 70 millones de euros.

13:39

El decreto apoya a los contratos relacionados con el turismo para los meses de febrero, marzo y noviembre. Consiste en una bonificación a las empresas de la cotización del 50%.

13:35

En tercer lugar, se ha aprobado una bonificación para las empresas que contraten a personas desempleadas de larga duración. La persona contratada tendrá que estar tres años en la empresa. La bonificación será de 1.300 euros al año. Si es una mujer, esta bonificación será de hasta 1.500 euros para «paliar la brecha laboral».

13:34

Estas medidas estaban incluidas en el Presupuesto General de 2019, que finalmente no salió adelante.

13:31

Valerio afirma que también se aborda medidas de protección contra la pobreza infantil. «En torno al 30% está en peligro de pobreza», explica.

13:29

La primera medida recoge el subsidio para personas mayores de 52 años, antes era a partir de los 55 años. El subsidio para mayores de 55 años es una ayuda mensual de 430 euros que el trabajador en paro cobra hasta que alcanza la edad de jubilación que le permite acceder a una pensión contributiva, con independencia de su modalidad, lo que en la práctica se traduce en jubilaciones anticipadas forzosas y, por tanto, en pensiones de menor cuantía.

13:26

Valerio anuncia la aprobación de un decreto ley contra la precariedad laboral, el reparto de fondos de políticas de empleo y una política de empleo para 2019.

13:25

También ha aprbado un decreto sobre la reasignación de buques. Crea un registro público de agentes cosignatarios para mejorar el control y cumplimiento de sus obligaciones.

13:23

El Gobierno aprueba un decreto para el programa MOVES, para la movilidad sostenible. Se destinan las ayudas para los vehículos eléctricos e híbridos.

13:20

Comienza la rueda de prensa del Consejo de Ministros. Comparecen Isabel Celaá y Magdalena Valerio.

13:08

Además, en cuanto a los autónomos el texto apunta que se pagarán las cuotas por todas las contingencias a los trabajadores por cuenta propia que se encontrasen en situación de incapacidad temporal antes de la entrada en vigor del Real Decreto de revalorización de pensiones y otras medidas urgentes en materia social, que se aprobó el pasado mes de diciembre, una vez transcurridos 60 días de incapacidad temporal.

13:04

Otra de las medidas que se espera que se aprueben es la reducción de la cotización de los trabajadores agrarios por cuenta ajena con el objetivo de minimizar el impacto de la subida del salario mínimo a 900 euros. El texto también recogerá que los artistas de espectáculos públicos puedan continuar incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social durante sus periodos de inactividad.

13:00

Ante los medios comparecerán en breves momentos la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Isabel Celaá, y la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio.

12:55

El Gobierno ofrecerá una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros donde se espera que anuncie la aprobación de un nuevo decreto que recoge la recuperación del subsidio para mayores de 52 años, frente a los 55 actuales, y el registro de la jornada laboral, bonificaciones a la contratación de parados de larga duración o la recuperación de la cotización de cuidadores no profesionales, entre otras medidas sociales. Unas medidas que el Gobierno de Sánchez lleva pretendiendo acometer varias semanas, según adelantó ABC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación