Siete comunidades crecieron en 2015 por encima del 3%

Madrid fue la comunidad que presentó un mayor PIB por habitante, 31.691 euros, el año pasado

AGENCIAS

Siete comunidades autónomas crecieron en 2015 por encima del 3%, especialmente Murcia y Cataluña , que mostraron avances del PIB del 3,7%, seguidas de País Vasco, Comunidad Valenciana y Madrid (3,6% en los tres casos), Galicia (3,2%) y Navarra (3,2%).

De estas siete comunidades , sólo las cinco primeras crecieron por encima de la media nacional (3,2%), Galicia la igualó y Navarra se quedó una décima por debajo, según la Contabilidad Regional de España publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las otras diez comunidades más Ceuta y Melilla mostraron crecimientos del PIB inferiores al promedio español del 3,2%.

La ciudad autónoma de Melilla registró el menor crecimiento económico en 2015, con un avance del 1,8%, seguida de Canarias (2%) y Ceuta y Extremadura (2,1%). Estas cuatro regiones fueron las únicas que se quedaron por debajo del promedio de la UE-28 en 2015 (2,2%), ya que los otros 15 territorios superaron ese porcentaje.

En la parte media de la tabla se situaron Castilla-La Mancha y Andalucía, con avances del 2,8%; Asturias y La Rioja (2,7%), Cantabria (2,6%); Castilla y León (2,5%); Aragón, (2,4%) y Baleares (2,3%).

El organismo estadístico ha precisado que las variaciones en los datos respecto a los publicados el pasado mes de marzo se deben tanto a la actualización de los resultados de la Contabilidad Nacional de España como a la disponibilidad de una mayor cantidad de fuentes de información estadística.

Así, en el avance de datos de marzo el INE estimaba que once comunidades crecieron por encima del 3% (cuatro más que en la serie actualizada), especialmente Comunidad Valenciana, con un avance del 3,6%, seguida de Madrid y Cataluña, con alzas del 3,4 % y del 3,3%, respectivamente. El menor repunte del PIB en el avance de datos de marzo se daba en Cantabria (+2,6%), seguido de Aragón y de la ciudad autónoma de Melilla (+2,7%).

Madrid, la comunidad con mayor pib per cápita

Si se analizan los valores de PIB nominal por habitante , Madrid fue la comunidad que presentó en 2015 un mayor importe (31.691 euros), un 36,7% superior a la media española (23.178 euros). Le siguieron País Vasco y Navarra , con 30.779 y 29.060 euros, respectivamente, cifras un 32,8% y un 25,4% superiores al promedio nacional.

Junto a Madrid, País Vasco y Navarra, otras cuatro comunidades autónomas superaron la media nacional de PIB por habitante : Cataluña (27.613 euros), Aragón (25.493 euros), La Rioja (25.228 euros) y Baleares (24.108 euros).

Por el contrario, Extremadura presentó el menor PIB per cápita (15.882 euros), un 31,5% inferior a la media nacional, seguida de la ciudad autónoma de Melilla (17.067 euros) y Andalucía (17.131 euros), cuyo PIB por habitante se encuentra un 26,1% por debajo del promedio español, en tanto que el de Melilla es un 26,4% inferior.

País Vasco presenta la mayor renta disponible

El INE también ha publicado los datos de la renta disponible bruta por hogares, pero con datos de 2014 . Las familias de País Vasco presentaron la mayor renta disponible por habitante en aquel año, con 18.672 euros, un 31,8% por encima de la media nacional (14.166 euros).

A continuación se situaron Madrid (17.943 euros per cápita) y Navarra (17.513 euros), mientras que los registros más bajos correspondieron a Extremadura (10.641 euros por habitante), Melilla (10.818) y Andalucía (11.032).

Siete comunidades crecieron en 2015 por encima del 3%

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación