Así sería España dividida en áreas equivalentes al peso económico de Madrid

La crisis del coronavirus impacta en el motor de la economía del país

Última hora sobre la crisis provocada por el coronavirus Covid-19 en España

Coronavirus: Pedro Sánchez aborda con los presidentes autonómicos una respuesta conjunta ante el estado de alarma, en directo

El peso económico de la Comunidad de Madrid ABC
Luis Cano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La crisis del coronavirus está afectando principalmente a la Comunidad de Madrid, con la mitad de casos en toda España. Las medidas para contener la rápida propagación del Covid-19 ya afectan a una economía con un enorme peso en el conjunto del país. En una sola provincia se concentra gran parte de la generación de riqueza, empleos, recaudación de impuestos y exportaciones de España, además de ser la casa de una enorme porción de población.

PIB

La economía de Madrid supone casi la quinta parte del conjunto de toda España. Los 230.794 millones de euros generados en 2018, según el INE, suponen el 19,% del producto interior bruto nacional . En 2018, gracias a su crecimiento sostenido, superó a Cataluña , con quien mantiene una corta distancia. En todo el siglo, solo la había superado en 2012 y 2013.

Para encontrar una riqueza similar habría que unir el PIB de toda Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja y las provincias de Zaragoza y Huesca. O el de toda Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León. O el de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Canarias, Baleares y la provincia de Teruel.

Empleo

El número de ocupados en Madrid supone la sexta parte de todos los trabajadores de España. Sus más de tres millones de ocupados, según cifras de la última encuesta de población activa, son ya el 15,9% de toda España.

La cifra equivale a todos los ocupados de Andalucía más la provincia de Ciudad Real. O a toda Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y la provincia de Zaragoza. O los de las provincias de Barcelona, Gerona, Lérida y Huesca.

Impuestos

En la Comunidad de Madrid se recaudan prácticamente la mitad de los impuestos de toda España. Según datos de la Agencia Tributaria , en el ejercicio de 2018, Madrid aportó 95.798 millones en ingresos tributarios, el 46% de toda España, casi tanto como el resto del país. En Madrid se recauda el 38,6% del IRPF de toda España y el 37,1% del impuesto de sociedades.

Exportaciones

Las exportaciones internacionales de la Comunidad de Madrid son la décima parte del conjunto de España, concretamente del 10,7%, según los datos de 2019 del comercio exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Equivale a las de País Vasco y Navarra sumadas, o a las de toda Andalucía. La cifra de Madrid, a pesar de su dimensión, es significativamente menor que las exportaciones de la provincia de Barcelona, que suponen el 19,7% de toda España.

Población

La población de la Comunidad Madrid, más de seis millones y medio de habitantes, supone la sexta parte de toda España. Viven tantas personas como en toda Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha (sin Albacete) juntas. O como en toda la Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias unidas. En una década, Madrid ha sumado 300.000 habitantes y ha pasado de concentrar el 13,7% de la población al 14,2%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación