En septiembre llega el fin de las bombillas halógenas: ¿Cuánto ahorraremos con las Led?

Se calcula que la vida útil de una bombilla Led es de unas 20.000-30.000 horas, muy superior a una tradicional

Las bombillas Led permiten utilizar menos vatios para iluminar Fotolia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El fin de las bombillas tradicionales será una realidad a partir del próximo 1 de septiembre. Desde esa fecha, la venta de las llamadas bombillas halógenas cesará. Solo podrán comercializarse aquellas que los establecimientos tengan como excedente, de acuerdo con la normativa europea, que desde 2012 lleva realizando una progresiva prohibición de aquellas fuentes de energía consideradas como «ineficientes».

De este modo, en 2012 fueron las bombillas incandescentes las que fueron prohibidas su venta; en 2016 le llegó el turno a los focos halógenos y a partir de dos semanas serán las bombillas halógenas las que serán prohibidas. Desde ese día solo quedarán en el mercado aquellas bombillas halógenas que no cuentan con una tecnología que las pueda sustituir, como las pequeñas lámparas que se usan para la nevera u hornos.

El objetivo principal es reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera, y así contribuir al ahorro energético. Así, las bombillas halógenas serán sustituidas por las Led, las cuales son idóneas para el ahorro energético propuesto. «El Led es una fuente de luz que cambia la tecnología», explica para ABC, Alfredo Berges , director general de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum). La clave de la directiva europea es aumentar la relación de lúmenes (la unidad con la que se mide la cantidad emitida por una fuente de luz) respecto al número de vatios (la potencia necesaria) para iluminar. Es decir, conseguir que haya más lúmenes por menos vatios de consumo.

Según calculó la propia Comisión Europea, con esta medida se logrará ahorrar 40.000 millones de kilovatios hora para 2020, lo que equivale más o menos a la demanda energética de once millones de hogares.

Esta transición gradual hacia las bombillas Led está logrando una considerable c oncienciación en la sociedad , ya que desde hace meses la venta de este tipo de bombillas está copando la mayor parte de las ventas de bombillas en España. En concreto, dos tercios de la población, según un estudio realizado por Ledvance, compra bombillas o productos de tecnología Led.

Ahorro considerable de consumo

Una de las claves de las bombillas Led es el ahorro que el usuario puede llegar a lograr con su uso. De primeras, aunque el precio en el mercado es bastante más caro que el de las bombillas tradicionales, la vida útil de las Led es de unas 20.000-30.000 horas, muy superior a la que tienen las bombillas tradicionales. Este hecho permite que a la larga se termine amortizando con creces el precio pagado.

Además, otra razón, y quizás la más importante para el comprador, es el ahorro en el consumo. Se calcula que con las bombillas Led se puede lograr entre un « 50 o 60% de ahorro en el consumo », según explica Berges. Este porcentaje puede incrementarse con el uso de «una tecnología más sofisticada, -como detectores de presencia, de luminosidad o reguladores-. Con ella se puede llegar al 70 u 80%», cuenta Berges.

Tomando como base el precio medio de la electricidad durante el año -unos 0,13 euros el kilovatio por hora-, se puede clacular cuánta diferencia de consumo hay entre una bombilla Led y su equivalente. Hay que recordar que las bombillas Led a diferencia de las halógenas o incandescentes no se miden en vatios sino en lúmenes , como así viene reflejado en el etiquetado. Las tres bombillas más corrientes para el uso doméstico -cuyos casquillos son el E27 y el E14- son las de 470 lúmenes (que equivale a una de 40 vatios de una incandescente), de 806 (60 vatios) y la de 1055 lúmenes (75 vatios). La gran diferencia viene en el consumo de las Led, que con la misma cantidad de lúmenes, solo consume 5, 10 y 14 vatios , respectivamente.

Así, imaginemos que se hace un uso de cuatro horas diarias de las bombillas en casa. El consumo de una incandescente de 470 lúmenes sería de unos 0,624 euros al mes (62 céntimos) por cada una. Al año esta cifra sería de 7,592 euros por cada una de esas bombillas. Por su parte, con una Led que cuenta con los mismos lúmenes se consumiría al mes poco más de 7 céntimos por cada bombilla, unos 0,949 euros al año. Teniendo en cuenta que en una vivienda se tiene de media unas 23 bombillas, el uso de una bombilla Led para este caso ahorraría 152,8 euros de consumo al año.

Para los otros dos casos la diferencia también sería importante. Así, mientras que con una bombilla incandescente de 806 lúmenes se gastaría 261,924 euros al año, mientras que con su equivalente en Led el gasto sería de 43,654 euros. Con la de 1055 lúmenes, el gasto de una incandescente en las mismas circunstancias sería de 327,405 euros al año, mientras que con los mismos lúmenes en una Led sería de 61,11 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación