La SEPI rescata a Ferroatlántica con 34,5 millones de euros
La empresa del Grupo Villar Mir se convertirá en la decimocuarta rescatada a cargo del fondo a la solvencia para empresas estratégicas
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) volverá a llevar al Consejo de Ministros otro rescate a cargo del fondo Covid-19 de rescate de grandes compañías. La beneficiada será el Grupo Ferroatlántica (filial de Ferroglobe, participada al 54% por el Grupo Villar Mir), al que el consejo gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia para Empresas Estratégicas le ha aprobado este martes la concesión de 34,5 millones de euros. Las ayudas se canalizarán en un préstamo participativo de 17,6 millones y un préstamo ordinario de 16,9 millones.
Según ha explicado la SEPI en un comunicado, el rescate a la compañía gallega ha sido concedido «tras un exhaustivo y riguroso proceso de análisis de la situación económica y jurídica de la empresa, del impacto que ha sufrido por el Covid, del plan de viabilidad que ha presentado el Grupo Ferroatlántica , así como de las perspectivas de evolución y de las garantías aportadas para asegurar la devolución del apoyo financiero público temporal que va a recibir».
Ferroatlántica está ubicada en sector metalúrgico, donde se coloca como uno de los mayores productores mundiales de silicio metal y ferroaleaciones a base de silicio y manganeso. Su actividad también se centra en a extracción de cuarzo que desarrolla en las dos minas con las que cuenta en La Coruña .
Sobre la actividad de Ferroatlántica , el holding público también destaca su cartera de clientes «de todo el mundo en mercados dinámicos y de rápido crecimiento; como el solar, el de la automoción, el de los productos de consumo, la tecnología, el de la construcción y el de la energía».
Antes de la pandemia, el Grupo Ferroatántica empleaba a 338 trabajadores tanto en las fábricas de Boo (Cantabria) , Sabón (Galicia) como en el resto de departamentos.
Con esta nueva ayuda serán ya catorce las operaciones aprobadas por el fondo de rescate, a falta de que el consejo gestor confirme la concesión de 340 millones a Técnicas Reunidas , que se convertiría en el decimoquinto rescate.
Hasta el momento se han aprobado las ayudas a Air Europa (475 millones), a la también participada por Globalia, Ávoris , por 320, además de a Duro Felguera (120), Plus Ultra (53), Tubos Reunidos (112 millones de euros), Rugui Steel (25 millones) o el grupo hotelero Hotusa (241 millones). A finales del año pasado también se aprobaron las ayudas a Airtificial (34 millones), Grupo Serhs (34 millones), a (27 M), Losán (35 millones) y a la hotelera andaluza Soho Boutique Hotel s, a la que prestó 30 millones de euros.
El primer rescate de 2022 llegó de la mano del Grupo Abades , al que el Gobierno concedió 29, 3 millones. Con la ayuda a Ferroatlántica son ya 1569,5 millones los prestados por el fondo para empresas estratégicas. De confirmarse el de Técnicas Reunidas, la cifra superaría los 1.900 millones.
En todo caso, la SEPI pisa el acelerador para conceder nuevas ayudas. Sobre todo a hoteleras. En las últimas semanas, la empresa dependiente de Hacienda ha reconocido que estudia los expedientes de Blue Sea Hoteles, Silken, Vincci Hoteles y Meeting Point para los que ya buscan asesores externos, tanto jurídicos como financieros, para estudiar la viabilidad de estos rescates. En total, hasta la fecha se han solicitado 5.345,4 millones a este fondo para grandes empresas, según reconoce la misma compañía pública.
Noticias relacionadas