Señales de innovación para garantizar la distancia social
Las emprendedoras Dayane Galvis y Tatiana Salamanca han creado un collar y una pulsera inteligentes, denominados 2VIBBES, que gracias a un potente sensor permiten mantener los dos metros de seguridad
El Covid-19 ha impactado sobre los aspectos más diversos de la vida diaria, imponiendo una serie de medidas de higiene y distancia social con las que tendremos que convivir durante esta «nueva normalidad». En medio de este complejo contexto, las emprendedoras Dayane Galvis y Tatiana Salamanca han creado lo que puede convertirse en una protección útil contra la expansión del virus: un collar y una pulsera inteligentes, denominados 2VIBBES , que gracias a un potente sensor permiten mantener la denominada «distancia social» recomendada (dos metros).
Dayane Galvis explica que la idea le surgió durante su estancia en su Colombia nativa, donde padeció los rigores del confinamiento por el Covid-19. «Cuando empezamos a salir, allí solo fue un día a la semana. Y la gente no sabía qué era un metro: estamos muy cerca, a apenas unos centímetros, y ya decimos que hay una distancia».
Graduada en Economía y con más de una década instalada en España, creó junto a su socia esta startup, con sede en Toledo. «Dedicamos tres meses a programar para que el prototipo solo detecte humanos, no árboles o movimientos», apunta. En concreto, el collar cuenta con un infrarrojo que detecta el movimiento humano a menos de dos metros emitiendo a su portador una vibración y una luz Led. Por su parte, el collar tiene un radio de acción inferior al collar y añade a todo lo anterior un detector de temperatura corporal que se activa cuando supera los 37 grados.
Preguntada por las aplicaciones que podrían tener ambos productos, Galvis ha comentado que «la pulsera puede tener un uso más cercado -de 1,3 metros- para una reunión en un lugar cerrado y respecto al collar, lo vemos más a nivel industrial para eventos dentro de supermercados, bancos u hospitales inclusive», apunta. En este sentido, cree que se podrían entregar a la entrada para su devolución posterior. En ambos casos, no es necesario que la otra persona porte un producto similar y cuenta con una autonomía de ocho horas.
Han contado con el apoyo del Instituto Financiero de Castilla-La Mancha. El proyecto está centrado ahora en la fase de reunir financiación para proceder a su comercialización masiva en España y Colombia.
Noticias relacionadas