¿Se tiene que sellar el paro y renovar la demanda de empleo ahora que está bloqueado el SEPE?

El ciberataque ha afectado a la disponibilidad del servicio de información y la realización de trámites online de la oficina de empleo

Oficina de empleo en Alcorcón Jaime García

ABC

Como consecuencia del ciberataque que ha sufrido el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) hay multitud de personas que se preguntan cómo pueden efectuar los trámites necesarios como por ejemplo sellar el paro o renovar la demanda de empleo. No hay que olvidar que este tipo de trámites ya habían tenido una importante modificación en cuanto a su modo de proceder debido a la crisis del coronavirus, que hizo que se fomentase la realización de los mismos por métodos telemáticos y a través de internet.

En su página web , el propio SEPE expone el incidente de seguridad que ha sufrido y el estado de los plazos de los trámites: « Los plazos de solicitud de las prestaciones se amplían en tantos días como estén fuera de servicio las aplicaciones.En ningún caso, esta situación afectará a los derechos de los solicitantes de prestaciones. De la misma manera, no es necesario renovar la demanda de empleo . Se renovará automáticamente o se podrá renovar una vez restablecido el servicio sin pérdida de derechos ». Por tanto, estas renovaciones que tenían que haberse dado en estos días no serían necesarias con el fin de que este ciberataque no condicione ninguno de los trámitesl.

Según la misma notificación se advierte que el SEPE está siendo objeto de un ataque de seguridad y que se están intentando reestablecer los servicios principales. Entre los servicios más prioritarios están todos aquellos referidos al portal de empleo, en los que intervienen trámites tan sensibles para la población como las renovaciones del paro.

Ryuk, el peligroso virus que ha paralizado el SEPE

El virus que ha ocasionado la parálisis del SEPE es uno de los denominados «ransomware », un tipo de virus que es capaz de codificar los datos de la víctima con el objetivo de pedir un rescate.

Esta misma situación ya ha sucedido en el pasado en organizaciones de nuestro país como Prisa, Everis o Prosegur, con consecuencias para sus sistemas de datos que pueden llegar a ser graves dependiendo de lo sensibles que sean los datos que protegen. Ryuk ya es conocido, es de origen ruso y está activo desde verano de 2018 aunque no ha dejado de evolucionar para infectar sistemas en todo este tiempo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación