SIX seduce a la Bolsa española ante la parsimonia de Euronext

El gestor suizo haría de BME una de sus firmas clave y no desmantelaría su actual operativa

La sede de SIX en Zúrich (Suiza) ABC

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bolsas y Mercados Españoles (BME) , gestor de la Bolsa, despierta interés en Europa. Y mucho. SIX Group, la sociedad rectora del mercado suizo, lanzó a mediados de noviembre una oferta pública de adquisición (opa) por 2.842 millones de euros . Un precio de 34 euros por acción, lo que suponía entonces una prima del 34% sobre su valor de cotización. Fue tan bien recibida la noticia en el parqué que BME se llegó a disparar un 37% en una sola sesión. Se vendió que la oferta era realmente atractiva para los accionistas y los mercados celebraron el anuncio. Pero la operación, más de tres meses después, todavía podría llegar a truncarse. La razón, que Euronext, gestor de los mercados de París, Bruselas, Ámsterdam, Lisboa, Londres, Dublín y Oslo, pulula siempre amenazante con lanzar una contraopa.

A estas alturas, SIX se mantiene tranquila, pese a que su opada ya cotiza a más que los 34 euros ofrecidos inicialmente. Siguen con sus planes iniciales y confirmaron en una visita para Prensa a su sede central en Zúrich que no iban a desmantelar -de momento- la compañía española. Es más, anunciaron que más de 50% de los consejeros de BME seguirán siendo nacionales y que dos españoles integrarán la ejecutiva de la matriz en Suiza. Mantendrán la marca, el domicilio social y fiscal, el plan industrial del actual primer ejecutivo, Javier Hernani ... Unos mensajes de tranquilidad recibidos por el sector de buen grado.

Más allá de ganar tamaño y recuperar peso en Europa -perdió su condición de «equivalente» en la UE, lo que impide allí las transacciones de acciones a operadores comunitarios-, entre los planes de SIX está desarrollar y extender sus planteamientos respecto a una Bolsa digital. Ya cuentan con un prototipo en su país de origen para hacer que todos los procesos bursátiles sean virtuales y, así, lograr más agilidad en los procesos. «Esta implementación digital es llevar a un estatus superior el concepto que tenemos de anotaciones en cuenta. Llevarlo todo al ámbito digital. Las acciones antes eran físicas; luego pasaron a ser anotaciones en cuenta dentro de un organismo regulado; y luego han pasado a ser las sociedades de valores los tenedores de las anotaciones en cuenta», comenta Borja Ribera, profesor de Bolsa en EAE Business School y asesor financiero en GVC Gaesco. Y añade: «Es una reducción de costes a nivel de liquidación». En este sentido, la «nube» será una parte esencial en su proyecto de Bolsa digital.

De consumarse la adquisición, Six sería ya el tercer gestor europeo, tras Deutsche Börse y London Stock Exchange (LSE) . Sin embargo, no apunta a ser un camino de rosas. Fuentes del sector financiero apuntan a que Euronext está listo para lanzar una contraopa. Lo cierto es que esta lleva ya tiempo tras BME pero ha sido SIX la primera en lanzarse en su comunicación. Euronext mantiene conversaciones fluidas con el gestor español... y también con el Gobierno. Lo mismo la sociedad suiza, aunque con mayor discreción.

«El Consejo de Ministros tendrá mucho que decir en esta opa», dice Ribera. Todo sea por no entregar sin condiciones el mercado de valores español a una empresa extranjera, aunque la tendencia en el Viejo Continente actualmente sea la de alcanzar una mayor consolidación. Un proceso que está liderando Euronext , precisamente tras adquirir recientemente el parqué de Oslo. Así, este experto detalla que el Gobierno podría tirar abajo la operación.

En la actualidad se habla de la posibilidad de imponer una «acción de oro» por parte del Ejecutivo para adoptar ciertas decisiones por encima de los accionistas ordinarios. Esta posibilidad ya ha sido rechazada por SIX , que considera que es una figura que no tiene recorrido en el resto de Europa. Una suerte de privilegio para el Gobierno para vetar o tomar decisiones.

Quien no tendrá nada que objetar será la Comisión Europea por el volumen de la propia operación. No supone un riesgo para la competencia comunitaria, dicho lo cual la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España ya ha aprobado la opa.

La firma confía en que de aquí a junio se haya podido llevar a cabo la adquisición pero todo dependerá del visto bueno final de las autoridades y de si Euronext entra finalmente en la puja. Parte con ventaja, pero el partido continúa abierto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación