«Los sectores del turismo, la gastronomía y el transporte aéreo no volverán a ser los mismos»

Los Institutos alemanes empeoran sus previsiones de crecimiento e inversión

Imagen del aeropuerto de Frankfurt EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la anterior crisis, la economía alemana sufrió una recesión del 5% en 2009. Esta vez será peor. Los Institutos Económicos alemanes han corregido a la baja su previsión para este año y calculan un retroceso del 5,4% del PIB , cuando su anterior pronóstico era ya un negativo del 4,2%. El motivo de esta corrección de más de un punto porcentual es el significativo recorte en las inversiones empresariales y la evolución de varios sectores que, en opinión de los sabios alemanes «no volverán a ser los mismos». Fundamentalmente se refieren al turismo, la gastronomía y el transporte aéreo. En su informe de otoño reconocen ya que «esa parte de la economía alemana seguirá sufriendo durante un largo tiempo» y la recuperación, esperada solo a largo plazo, será más bien una «reconversión», dado que se producirán modificaciones estructurales tanto a nivel de oferta como a nivel de demanda.

Este informe de otoño, en líneas generales, prevé una recuperación más lenta de lo esperado hasta ahora, con una previsión de crecimiento del PIB del 4,7% en 2021, cuando hasta ahora los Institutos contaban con un crecimiento del 5,8% para ese año, y del 2,7% para 2022. «Sólo entonces veremos a los sectores más afectados tomar la senda del crecimiento, pero habrá daños estructurales y lo que veremos crecer será algo diferente», ha vaticinado el jefe de estudios coyunturales del Instituto de Economía Mundial de Liel (IfW), Stefan Kooths.

Kooths ha señalado, como una de las principales causas del ritmo más lento, el hecho de que las empresas alemanas están reduciendo a grandes pasos sus inversiones, debido a su vez a que la pandemia y las medidas adicionales a que ha obligado el virus han acabado con excedentes y reservas. «El pilar clave sobre el que se sustentará esa recuperación serán las exportaciones , que han sufrido una grave caída en primavera y no esperamos que recuperen su nivel anterior hasta finales de 2021». Pero aún cuando se haya recuperado un nivel de crecimiento similar al anterior a la pandemia, la capacidad de producción de las empresas alemanas habrá retrocedido en torno a un 1%, estiman los Institutos, debido en parte a la pérdida de empleo, que a mediados de año superaba ya los 820.000 puestos de trabajo. El nivel de empleo anterior a la crisis no será alcanzado en Alemania al menos hasta finales de 2022, según estas previsiones, que cuentan con una tasa de paro del 5,9% a finales de este año y del 5,4% a finales del próximo.

Este informe, que elaboran el Instituto Leibniz para la Investigación Económica de la Universidad de Múnich (Ifo), el Instituto Leibniz para la Investigación Económica de Halle (IWH), el Instituto para la Economía Mundial de Kiel (IfW) y el Instituto Alemán para la Investigación Económica de Berlín (DIW), llama la atención sobre el nivel de déficit que generarán las medidas extraordinarias implementadas por el gobierno alemán para paliar los efectos de la crisis, que ascenderá a 183.000 millones de euros . Y llama también la atención sobre los cambios estructurales que se producirán en la economía. Si bien la tasa de empleo no sufrirá cambios sustanciales, al final del proceso de recuperación se prevé una estructura del empleo con más peso en el sector servicios y menor peso en la industria. Sectores como el automovilístico experimentarán severos cambios, tanto en la red de proveedores como en su potencia laboral, un cambio que los institutos esperan completado no mucho más lejos de 2025. Y aún así consideran la mayor amenaza el «alto grado de incertidumbre sobre cómo seguirá desarrollándose la pandemia», dado que estos cálculos cuentan implícitamente con la recuperación de una normalidad de la vida económica y social a partir de la primavera de 2021 que nadie está en condiciones todavía de garantizar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación