¿En qué sectores creará más puestos la próxima oferta de empleo publico?

El Ministerio de Hacienda se reúne hoy con los sindicatos y ha ofrecido que se cubran todas las jubilaciones en sectores prioritarios como fuerzas de seguridad, Educación, Sanidad, Justicia o lucha contra el fraude

Oposiciones celebradas en Córdoba para auxiliar administrativo ROLDÁN SERRANO

ABC

El Ministerio de Hacienda ha arrancado las negociaciones con los sindicatos para fijar las condiciones de los empleados públicos, antes de que presente los Presupuestos Generales a finales de marzo. El pasado martes celebraron una reunión y este jueves volverán a reunirse para culminar los encuentros el próximo 16 de marzo. Sin embargo, Hacienda ya ha lanzado varias propuestas que permiten perfilar la próxima oferta de empleo público, que será mayor que la del año pasado.

Sanidad, Educación y Justicia

Como señalan desde los sindicatos, Hacienda ha ofrecido prorrogar la tasa de reposición para jubilaciones y bajas del 100% ya vigente en los llamados servicios esenciales. En este grupo están incluido los empleados de Sanidad , Educación , fuerzas de seguridad , servicios sociales o lucha contra el fraude fiscal . Hacienda también planteó que la tasa de reposición continúe siendo del 50% para el resto de grupos. Los sindicatos piden la supresión de la tasa de reposición.

Junto a ello, Hacienda planteó reducir la temporalidad de las plantillas públicas del 25% al 10% en tres o más años, si bien los sindicatos piden que se baje al 8%. El Ministerio acota este plan a Educación, Sanidad y Justicia.

«Discrepamos con el ministerio en que esta bajada de la temporalidad se de solo en los servicios prioritarios», describe Francis Cabezos, secretario de Salud Laboral, Medio Ambiente y Área Pública de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO., quien señala que hoy abordarán con el ministerio este tema. El sindicato calcula que se deben convertir a fijos a 360.000 interinos.

Para ello, hay tres fórmulas: oposición, concurso-oposición y procesos de consolidación. CC.OO. reclama que cada nivel administrativo (comunidades, entidades locales o Estado) incluya en sus ofertas de empleo público dichas plazas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación