¿En qué sectores busca trabajadores Alemania?
Las pequeñas empresas son las que tienen especialmente problemas para encontrar personal: aquellas pymes de hasta 9 empleados mantienen 314.000 puestos vacantes
![Alemania tiene casi un millón de empleos vacantes](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2016/08/11/empleo-kGtH--620x349@abc.jpg)
De las 985.000 plazas laborales que no pudieron ser ocupadas en la mayor economía europea entre abril y junio –un repunte del 10% con respecto al mismo período del año anterior–, según el estudio del Instituto alemán para la Investigación del Mercado Laboral y el Empleo (IAB) : la mayoría corresponde al sector servicios.
A este sector corresponde entre otros los proveedores de servicios de sociedades financieras, de seguros y de empresas. Este sector alcanza a 628.000 plazas vacantes en el segundo trimestre, 56.000 más que el mismo periodo del año pasado. Hay que aclarar que el sector servicios que contaba con 28.624.000 empleados en 2015 es el sector más grande del país. Al comparar los números, el sector se mantiene con un 2% vacante.
Otro elemento acerca de los puestos no cubiertos es que la mayoría de los empleos ofertados están dirigidos a personas con formación o título profesional: un 65% en 2015 , tres puntos más que en 2014. Para personas con estudios sin completar las ofertas alcanzan a un 16%.
Las pequeñas empresas son las que tienen especialmente problemas para encontrar persona l: aquellas pymes de hasta 9 empleados mantienen 314.000 puestos vacante s. En empresas con 500 o más empleados, los puestos vacantes son apenas 58.000.
Un dato interesante es que, estadísticamente hablando, a una oferta de empleo llegan 2,7 personas en paro (en Alemania Oriental: 3,3%). Acerca de las razones de porqué fallan las nuevas contrataciones, el IAB indica cuatro razones principales: muy pocos candidatos (23%), insuficiente formación de los candidatos (20%), falta de voluntad de los solicitantes de empleo para satisfacer las condiciones de trabajo (16%) y demanda salarial excesiva (14%). En comparación a 2014, las razones última y penúltima aumentaron un 5%.
Noticias relacionadas