El sector textil no remonta con el Black Friday y sus ventas caen un 37% en noviembre

En el conjunto del año las ventas de ropa acumulan un descenso del 40,5%

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pico de ventas que ocasiona el Black Friday tampoco ayudó al comercio textil a remontar sus ventas. Según el barómetro mensual de la patronal Acotex, las ventas de los establecimientos de ropa cayeron en noviembre un 37,1% con respecto al año pasado. De esta manera, la brecha en lo que llevamos de año sigue acentuándose y el descenso de las ventas en este 2020 es ya del 40,5%.

La crisis sanitaria está azotando al sector, que achaca al coronavirus el desplome de sus ventas. Una situación que califican de «auténtica catástrofe». De hecho, desde Acotex explican que tras el confinamiento el 15% de las tiendas no abrieron. Un porcentaje que se ha incrementado hasta el 25% en esta segunda ola, dondonde las ventas han continuado cayendo.

Tras el gatillazo en el Black Friday, Acotex confía que la campaña de Navidad anime las ventas. «Esperemos que estas fiestas den ánimo y los clientes se animen a comprar y regalar prendas de vestir y complementos. Tradicionalmente los regalos de ropa son muy frecuentes en estas fechas y confiamos que así siga», expresa.

Aun así, las limitaciones de movimiento, reuniones y a la hostelería juegan en su contra. «El no haber casi eventos, celebraciones etc. son motivos que no animan a comprar un vestido, un traje, complementos porque no se pueden lucir como gustaría», prosigue.

Con este panorama, el sector textil continúa pidiendo medidas urgentes para salvar a las empresas. «Es impensable mantener las plantillas precovid con las actuales ventas por lo que tenemos que actualizar las plantillas al momento actual y para ello necesitamos de ayudas para poder despedir porque de lo contrario las empresas tendrán que cerrar definitivamente», justifica la patronal.

Así, explica que «no nos valen moratorias en los impuestos, tasas, tributos o en las cuotas de la seguridad social», sino que necesita la condonación de los impuestos, así como la necesidad de la exoneración de las cuotas a la Seguridad Social «como a otros sectores de ERTE de fuerza de mayor» o la reducción del IVA para incentivar el consumo.

Además, Acotex también pide una moratoria en el pago de los préstamos ICO y una solución a los pagos de los alquileres comerciale s, «a los que no podemos hacer frente mientras sigamos con estos niveles tan bajos de ventas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación