El sector servicios español vuelve a crecer en abril por primera vez en nueve meses
El PMI de Markit subió hasta los 54,6 puntos desde los 48,1 de marzo y experimentó su mayor avance desde finales de 2019
La actividad del sector servicios de España ha vuelto a expandirse durante el mes de abril por primera vez desde julio pasdo, según el índice de gestores de compra (PMI), que ha subido hasta los 54,6 puntos desde los 48,1 de marzo y experimentó su mayor avance desde finales de 2019, según IHS Markit. Además, el PMI superó el umbral de 50, la barrera que separa el crecimiento de la contracción.
Como reflejo del aumento de la confianza, las expectativas comerciales entre los proveedores de servicios españoles han alcanzado en el cuarto mes de 2021 su nivel más alto desde febrero de 2004, con más del 60% de las empresas anticipando un aumento de la actividad desde los niveles actuales en los próximos 12 meses.
Asimismo, por primera vez en más de un año, las empresas de servicios españolas contrataron personal adicional por el aumento de la carga de trabajo , así como por las previsiones de reaperturas de compañías y el regreso del personal en ERTE.
«La encuesta de abril arrojó un conjunto de datos extremadamente positivos, ya que la actividad comercial aumentó marcadamente debido tanto a un aumento de la demanda como a los preparativos para la reapertura de los establecimientos», destacó Paul Smith, economista de IHS Markit.
Ante este escenario, el experto destacó el incremento de la confianza entre las empresas como reflejo de las expectativas de un fuerte aumento de la actividad , vinculadas a la esperanza de éxito de los programas de vacunación, que se está extendiendo al mercado laboral.
«La nota negativa es el rápido aumento de los gastos operativos que están experimentando las empresas y que a su vez las firmas siguen teniendo dificultades a la hora de repercutirlos a los clientes en medio de fuertes presiones competitivas», añadió Smith. Esto se debe a que ls proveedores, el transporte, y los gastos operativos aumentaron sus tarifas en abril en su mayor nivel desde agosto de 2008. Las empresas intentaron repercutir los costes a sus clientes y que hizo que los precios subieran por primera vez en más de un año.
Otro factor negativo residió en que el crecimiento de los nuevos pedidos estuvo motivado principalmente por el mercado interno y las cifras de nuevos pedidos procedentes del extranjero continuaron bajando levemente en abril.