El sector pesquero presenta un plan de inversiones de 381 millones para su modernización
La patronal pesquera estima que hasta 2023, esta actividad recibirá más de 100 millones de euros de apoyo público del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno para gestionar los fondos europeos
El sector pesquero ha pedido número en la cola de La Moncloa de cara a la aplicación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por el que España recibirá entre 2021 y 2023 hasta 72.000 millones de euros , y enviado su propia hoja de ruta en colaboración con Deloitte al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas para la modernización de esta actividad, con inversiones que ha cifrado en 381 millones de euros . Una cantidad que iría destinada a proyectos como la reutilización de las redes, la digitalización de las embarcaciones, la puesta en marcha de una plataforma online de formación o la reducción de la contaminación marina. Desde la patronal pesquera Cepesca han estimado que el sector puede recibir directamente una cantidad poco superior a los 100 millones de euros.
Los citados 381 millones , cantidad en que han sido estimadas las necesidades del sector, se quieren distribuir en tres «áreas estratégicas» que consideran básicas: la transformación digital a la que quieren destinar 142,8 millones de euros , para proyectos como la introducción de tecnologías punteras como el blockchain o la Inteligencia Artificial. Además de la telemedicina o la creación de una plataforma de formación online. La segunda «área estratégica» es la referente a la sostenibilidad de las actividades pesqueras a la que se quieren dedicar 179,3 millones de euros , para proyectos como nuevos equipos para la gestión de residuos a bordo y la promoción de su reutilización; así como la construcción de nuevos buques más eficientes energéticamente y mejores condiciones de habitabilidad o el fomento de la investigación de combustibles alternativos.
El tercer área estratégica, propuesta por la patronal pesquera, es la cohesión social y continuidad del sector pesquero, para lo que se han estimado inversiones por un montante de 58,8 millones de euros para tres proyectos relacionados con la incorporación de la mujer, la mejora de las condiciones a bordo (más espacios para las tripulaciones, por ejemplo) y el fomento del relevo generacional, con la incorporación de trabajadores menores de 35 años, así como facilitar la llegada de más tripulantes de terceros países.
Junto al Plan presentado por la patronal pesquera, esta ha realizado un diagnóstico de los problemas que arrastra al sector: la escasez de tripulantes o la falta de relevo generacional , la antigüedad de gran parte de la flota , especialmente en la flota de bajura de Galicia -desde Cepesca han pedido un «Plan Renove»-, la caída del consumo de pescado que han estimado en un 20% en los últimos 10 años; la «competencia desleal» de algunas flotas como la asiática y «unas 1.000 normas que ahogan al sector pesquero».
Noticias relacionadas