El sector pesquero lanza un SOS al Gobierno por la escalada del combustible y exige una entrevista a Planas
Cespesca y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) advierten que, solo el precio del gasoil, ya registra el mayor valor de su historia y avisan que puede obligar a paralizar la actividad amenazando el suministro alimentario
Estas son las gasolineras más baratas de Msdrid capital a día de hoy
Nuevo frente abierto para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: la Confederación Española de Pesca (Cepesca) y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) han remitido este martes sendas cartas al ministro de Agricultura Luis Planas para pedirle una entrevista urgente para estudiar posibles soluciones ante la escalada de precios de los insumos, ya que en caso contrario puede obligar al amarre de la flota poniendo en peligro el abastecimiento alimentario. Solo el gasoil para las embarcaciones, que representa el 40% de los costes de explotación. El precio de este combustible, han estimado desde ambas patronales, se ha más que triplicado desde el último trimestre de 2020 pasando de una media de 0,306 euros a superar el euro. Lo que representa el valor más alto de su historia . En concreto, en el puerto de Vigo (Galicia) solo en el último año el gasoil ha subido un 36,24% desde 0,447 euros /litro a 0,609 euros/litro.
No es el único dolor de cabeza para la flota española, ya que a los precios de este combustible se unen el aumento de los precios de la electricidad, los mayores gastos logísticos , el encarecimiento de las materias primas, así como la subida de impuestos y de las cotizaciones sociales, tras el alza del Salario Mínimo. Un cóctel indigesto que puede obligar a paralizar la actividad.
En este sentido, exigen a las autoridades «soluciones urgentes» para que evitar el amarre de la flota por unos costes inasumibles. Entre las propuestas que pondrán encima de la mesa del ministro, Cepesca y FNCP han apostado p or bonificar las cotizaciones a la Seguridad Social, ayudas de minimis, préstamos bonificados, la reducción del IVA de los productos pesqueros del 10 al 4%. Además de ayudas por paralización temporal y planes de desguace.
Desde ambas patronales han explicado que se trata de una situación que también viven otras flotas europeas. «Confiamos en la sensibilidad del ministro y del Gobierno de España con este sector esencial y estratégico, que debe poder seguir garantizando la soberanía alimentaria« , ha apuntado desde Cepesca y las cofradías.
Noticias relacionadas