El sector de las peluquerías volverá a salir a la calle el 22 de marzo para recuperar el IVA reducido

Los establecimientos de belleza e imagen personal estiman que el año pasado la facturación se desplomó un 38,8%, lo que representa unas pérdidas de ingresos de 1.552 millones de euros

El denominado sector de la imagen personal vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de un 'plan de rescate' ABC

ABC

El sector de las peluquerías volverá a las calles de casi toda España el próximo 22 de marzo , que espera superar el poder de convocatoria de la anterior cita el pasado 20 de enero. En esta ocasión, ya hay 80 localizaciones confirmadas, la mayoría concentradas en Andalucía, Cataluña, Castilla y León y Galicia. Unas protestas que se espera que tengan lugar e n más de 100 ciudades españolas y que están organizadas conjuntamente por la plataforma 'Creer en nosotros' con el apoyo de ANEIP y de las asociaciones que integran la Alianza por la bajada del IVA al 10% a peluquería y estética y las asociaciones.

El denominado sector de la imagen personal vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de un ' plan de rescate' ante «la dramática situación de un sector sometido a una doble crisis»: la sanitaria y económica derivada del Covid, que está generando una fuerte caída de la actividad y la facturación; así como de lo que desde esta actividad tachan de «sangría fiscal» tras el alza del IVA del 10% al 21% desde 2012.

Desde el sector han vuelto a considerar la recuperación del IVA reducido como la medida más urgente dentro del 'Plan de Rescate' que en opinión de los organizadores de las movilizaciones necesitan las peluquerías y establecimientos de belleza de España. En este sentido, se hacen eco de los datos del último 'Estudio de Impacto Económico de la crisis del Covid en el sector de la imagen personal' que estima que el año pasado se cerró con una caída del 38,8% de la facturación -lo que supuso un descenso de los ingresos de 1.552 millones de euros- y que, hasta finales de marzo, se estima que puedan desaparecer 28.801 salones de belleza y más de 55.000 puestos de trabajo .

En este mismo informe, se calcula que a pesar de que la actividad se vaya normalizando una vez se expanda la pandemia los ingresos previstos para este año retrocedan un 31,8% en comparación con los de 2019. Desde el sector han advertido de que todo lo anterior conduciría a la desaparición del 60% de los establecimientos existentes y a la destrucción de la mitad del empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación