El sector manufacturero fue el que más empleo creó el último año
Según Adecco, los contratos indefinidos crecieron un 3,3% en 2019
![El sector manufacturero fue el que más empleo creó el último año](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/01/15/fabrica-industria-kXpE--1248x698@abc.jpg)
El número de ocupados creció hasta septiembre durante el último año en 346.300 personas, un incremento del 1,8%, hasta alcanzar los 19,9 millones, la cifra más alta desde diciembre de 2018. En cifras absolutas se trata de un alza menor que el registrado un año antes, como consecuencia de la desaceleración de la economía. Según los datos del VII Monitor Anual Adecco de Ocupación, el sector que más empleo creó fue el de las manufacturas , un total de 97.100 trabajos nuevos, un 4% más que hace una año. Porcentualmente, el mayor aumento corresponde al sector de las Actividades Profesionales (4,6%).
Según Adecco, siete de los once sectores han incrementado la ocupación. La que más ha visto decrecer el número de ocupados ha sido la Agricultura, ganadería y pesca con un total de 22.200 empleos menos , un 2,9%. Por su parte las Actividades Inmobiliarias fueron las que más peso han perdido, con un 4,6% menos de ocupados.
A la hora de dividir el empleo en dos categorías, se encuentran los asalariados y no asalariados (autónomos, empleadores,miembros de cooperativas...). El primer grupo aumentó en 356.400 personas, mientras que el segundo decreció en 8.800. En esta caída destaca el descenso del número de empleadores (13.400 personas), mientras que el número de autónomos sin personal a cargo aumentó en 8.300 personas.
Entre los asalariados, la mayor parte de los contratos nuevos se realizaron en el sector privado. En concreto, fueron 295.300 personas, un 2,2% más . El sector público aumentó su ocupación en 61.200 personas, un 1,9% más.
La mejor noticia es que, según los datos de Adecco, todo el empleo asalariado fue de carácter indefinido. Así, hubo un total de 387.900 personas con contrato indefinido , mientras que el temporal descendió en 31.500 empleos. De esta manera la tasa de temporalidad se ha reducido ocho décimas con respecto a un año. Del total de 16,8 asalariados que hay en nuestro país, 12,3 millones corresponden a contratados indefinidamente, mientras que los 4,5 millones restantes son de caráctes temporal.