El sector lácteo acaparó el 93% de las sanciones de Agricultura en 2016
En su informe, la AICA también informa de que realizó el pasado año un total de 541 inspecciones de oficio
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) propuso durante el año 2 016 un total de 56 sanciones , acaparando el 92,86% de ellas el sector lácteo (52). Las otras cuatro sanciones correspondieron al sector del aceite (2) y el vino (2).
Así se desprende del 'Informe anual de la actividad inspectora y de control 2016' remitido por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Del total de denuncias, la gran mayoría se debió a la ausencia de contratos (46 de las 56), mientras que el resto correspondieron al incumplimiento de los plazos de pago (7) o la no inclusión de todos los extremos en los contratos (3).
Respecto al eslabón de la cadena alimentaria, el 87,5% de las sanciones propuestas se produjeron dentro del sector de la industria alimentaria, el 10,71% en la distribución minorista y tan solo una de ellas (el 1,79%) se concentró en la distribución comercial mayorista.
En su informe, la AICA también informa de que realizó el pasado año un total de 541 inspecciones de oficio --la mayoría, de nuevo, en el sector lácteo (272), seguido del vinícola (109), el sector oleícola (105) y el hortofrutícola (49)--, y recibió 53 denuncias, 17 de ellas por 'venta a pérdidas'.
Desde la creación de la agencia, hace ya tres años, el organismo ha recibido un total de 149 denuncias , 98 por incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria y 51 por esta 'venta a pérdidas', siendo el sector más denunciado el lácteo (49%) . De las denuncias por incumplimientos de la Ley de la Cadehna Alimentaria se han resuelto 94, habiendo dado lugar a 43 expedientes sancionadores.
A lo largo de sus tres años de actividad, AICA ha realizado 5.957 inspecciones de oficio de la citada ley , y ha propuesto 622 sanciones --347 por no respetar la Ley de la Cadena y 275 por impagos de las cuotas obligatorias--.
Por comunidades autónomas, el 32% de las sanciones propuestas por AICA por incumplimientos de la ley se concentran en Galicia, seguida de Extremadura (14%), Andalucía (12%) y la Comunidad de Madrid (11%).
Asimismo, la agencia cuenta con un programa específico de verificación y comprobación de la existencia de contratos en todos los sectores agrícolas y ganaderos, en el marco del Plan de Control 2016-2017 . El objetivo de esta campaña es comprobar que todas las transacciones comerciales por importe superior a 2.500 euros quedan recogidas por escrito en un contrato alimentario.
Noticias relacionadas
- Los agricultores denuncian de nuevo a DIA por vender aceite de oliva a pérdidas
- DIA será investigada tras recibir varias denuncias por vender aceite por debajo del precio de origen
- «Chollos» que dividen a productores y distribuidores
- La falta de diligencia de algunas Comunidades Autónomas favorece la venta a pérdida