El sector hortofrutícola se concentra mañana frente al Ministerio de Agricultura

Las principales organizaciones agrarias (Asaja, COAG y UPA), que apoyan la movilización de mañana, negocian esta semana el calendario de movilizaciones en diciembre que coincidirá parcialmente con la huelga convocada por los transportistas

EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Primer acto de las protestas que sacarán a agricultores y ganaderos por toda España durante el próximo mes de diciembre. Mientras esta semana las principales organizaciones agrarias (Asaja, COAG y UPA ) y COEXPHAL (Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería) negocian el calendario, mañana miércoles se concentran ante el Ministerio de Agricultura en Madrid el sector de las frutas y hortalizas de varias provincias españolas. Una conovcatoria impulsada inicialmente por las citadas organizaciones en Almería, aunque se han unido representantes del sector hortofrutícola de otras regiones de España.

En este sentido, a mediodía decenas de agricultores se plantarán ante el ministerio para exigir al titular del ramo Luis Planas «medidas valientes» contra la escalada de costes de producción y la falta de control sobre los productos de terceros países, que se benefician de acuerdos comerciales con la Unión Europea. El próximo lunes Luis Planas ha convocado una reunión con representantes de toda la Cadena Alimentaria, incluida la industria y la distribución.

En concreto, el sector anunció esta concentración por carta hace unos días solicitando un encuentro con el responsable de la cartera de Agricultura y han reclamado al Gobierno medidas como una tarifa especial para la energía eléctrica empleada en la producción y en las comunidades de regantes. Además, d e apostar por un IVA agrícola reducido del 10% para todos los insumos necesarios para la producción (fertilizantes, fitosanitarios, piensos, gasoil agrícola, etc..) y los servicios agrícolas, así como una revisión al alza del IVA compensatorio para los agricultores en estimación objetivo del 12 al 14% y medidas de tipo fiscal como la deducción de la factura de fertilizantes y plásticos no amortizables.

A todo lo anterior, se suma otra de ls reivindicaciones tradicionales del sector como la revisión de los precios de entrada fijados para productos de terceros países con acuerdos preferenciales para ajustarlos al coste actual de los productos europeos y controlar el pago de aranceles.

'Cláusulas espejo'

Hace unos días, el ministro de Agricultura Luis Planas apoyó durante el acto conmemorativo del 60º encuentro hispano-francés de sanidad animal y vegetal la propuesta de la próxima presidencia francesa de la Unión Europea (a partir del 1 de enero, sucediendo a Eslovenia) para la inclusión de 'cláusulas espejo' en los acuerdos acuerdos comerciales que se negocien con países extracomunitarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación