El sector de la estiba planea nuevas movilizaciones y otras noticias económicas de la mañana

EFE

ABC

1.-Los estibadores amenazan con nuevas huelgas . El pasado 29 de junio se puso fin a uno de los mayores conflictos sindicales de los últimos años. Patronal y estibadores sellaron ese día un acuerdo que permitía el regreso de la paz social a los puertos y ponía fin a un conflicto que se había extendido durante cinco meses. Ahora, menos de un año después, nuevas movilizaciones planean sobre el sector de la estiba. Los sindicatos convocarán paros si no se aprueba el reglamento que fija la reforma del sector . El Gobierno prevé que pase al Consejo de Estado este mes.

2.-La juez Lamela procesa a la excúpula de la CAM por apropiación indebida . La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha propuesto hoy juzgar al ex director general de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Roberto López Abad, y a otros doce exdirectivos de la entidad por apropiación indebida y administración desleal por operaciones presuntamente irregulares en el Caribe.

3.-Nadal dice que ACS y Atlantia aún deben pedir tres permisos por Hispasat . Nadal ha reiterado que, de momento, las dos empresas sólo cuentan con el permiso relativo al espectro (las frecuencias que utiliza Hispasat), que se le concedió a Hochtief antes del acuerdo alcanzado por ACS y Atlantia para tomar el control de Abertis de forma conjunta.

4.-El director de la Agencia Tributaria habla: «Estamos abocados al gran hermano» . El control permanente que ofrecen las nuevas tecnologías ya está siendo explotado por el Fisco para vigilar a los contribuyentes . «Estamos abocados al gran hermano», ha afirmado el director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, el cual también ha saludado como una «oportunidad» las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Al ser preguntado si el Fisco está capacitado para recaudar más de mil millones con el nuevo impuesto a las grandes tecnológicas ha asentido: «Pues claro».

5.-¿Qué países tienen más funcionarios que España? La cifra exacta de trabajadores en el sector público en España es siempre controvertida por la ausencia de un registro único. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) actualmente son 3.105.800, mientras que el Registro Central de Personal de las Administraciones cuenta 550.000 menos, puesto que no suma a los trabajadores de las empresas públicas; de momento, puesto que, como publica ABC, Hacienda va a contabilizarlos en este registro . En cualquier caso, ¿son muchos o pocos los funcionarios comparados con otros países?

El sector de la estiba planea nuevas movilizaciones y otras noticias económicas de la mañana

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación