El sector del azúcar se rebela contra la subida del IVA a las bebidas azucaradas

Este viernes firmarán un manifiesto, que pide mantener el 10% de IVA en este producto y pide la retirada de la campaña del Ministerio de Consumo contra el abuso de este alimento

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al Gobierno se le abre un nuevo frente a propósito de su intención de elevar el elevar el IVA de las bebidas azucaradas del 10 al 21%. Una medida recogida en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado la semana pasada. Como sucedió con la polémica alrededor de los ahorros de los ayuntamientos, en esta ocasión el movimiento también es transversal y abarca a toda la cadena de valor: desde los productores de remolacha, a la industria transformadora y la distribución. En esta línea, tal y como ha podido confirmar ABC, el próximo viernes con el impulso del consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y Léon , Jesús Julio Carnero, el sector se firmará un manifiesto en contra de esta medida y de la campaña publicitaria lanzada por el Ministerio de Consumo, en la que se llega a afirmar que «el azúcar mata» . Desde el sector remolachero-azucarero creen que la campaña del ministerio de Alberto Garzón les criminaliza y piden su inmediata retirada, por el peso económico de la actividad en la España rural.

Sobre el alza del IVA a las bebidas azucaradas, le insistieron ayer también las principales organizaciones agrarias - Asaja, UPA y Cooperativas Agroalimentarias - durante el encuentro que mantuvieron con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , y el ministro de Agricultura, Luis Planas. En concreto, todos los presentes coincidieron en pedir que se aparcara esta incremento que desde el Gobierno han venido justificando en motivos sanitarios. En concreto, desde organizaciones como Cooperativas Agroalimentarias pidieron también mantener la producción española y apostar por la formación del consumidor a la hora de ingerir cantidades saludables de azúcares. Una cita en la que también se habló de los fondos europeos o la nueva PAC.

Pero, ¿qué hay realmente en juego? El denominado sector remolachero-azucarero ocupa a más de 6.000 personas tanto directa como indirectamente . La mayoría de ellas en Castilla y León suponiendo un importante impacto para áreas rurales de esta comunidad autónoma. Una actividad que desde 2005 está viviendo una profunda reestructuración con un desplome del 50% de la producción de azúcar, situándose en la actualidad en poco más de 500.000 toneladas , de las cuales el 85% se consigue de molturar remolacha (moler los granos) en tierras castellano y leonesas. Sin embargo, curiosamente, España es deficitaria en el consumo de azúcar ya que su demanda se sitúa en 1.300.000 toneladas y toca exportarlo del exterior.

En concreto, según un informe de la Comisión Europea, España lidera las importaciones de este producto dentro de la Unión Europea -concentra el 22%, 315 toneladas- seguida por el Reino Unido (281 toneladas), de Brasil y de países asiáticos o africanos beneficiarios del acuerdo «Todo menos armas». En la actualidad, el sector azucarero ocupa a unos 4.000 agricultores que cultivan unas 30.000 hectáreas de remolacha azucarera, que posteriormente se transforma en lo que conocemos como azúcar.

El 70% de todo el cultivo se concentra en Castilla y León , donde se encuentran cuatro de las cinco plantas transformadores de azúcar en España (Olmedo, La Bañeza, Toro y Miranda del Ebro) y que dan empleo directo a 1.200 personas e indirecto a otras 1.500 más. La quinta fábrica está en Jerez de la Frontera (Cádiz). Cuatro de ellas son propiedad de Azucarera Española y otra de la cooperativa Acor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación