El sector inmobiliario avisa que vincular los alquileres al IPC paralizará el mercado

Podemos acusa de «cobarde» al Gobierno, pero en principio apoyará el decreto

El nuevo decreto abre la puerta a elaborar índices de precios de referencia estatales y autonómicos LUNA REVENGA

El Gobierno se ha puesto como objetivo incluir la reforma del alquiler en ese paquete de medidas que llevará, de forma «in extremis», a la diputación permanente del Congreso . El Ejecutivo aprobará previsiblemente en el Consejo de Ministros de este viernes un real decreto que recogerá iniciativas como limitar las subidas de las rentas al IPC , ampliar a cinco años el periodo de los contratos y cargar sobre el propietario los gastos de inmobiliaria si este es una persona jurídica. Una norma elaborada casi al alimón con Podemos y que ha sido duramente criticada por el sector inmobiliario.

Fuentes de la formación morada, que tumbó la primera reforma del alquiler en el Congreso por no recoger medidas para controlar los precios, se inclinan por permitir ahora que el decreto-ley se tramite si se incluye las medidas negociadas hasta ahora. «No se puede agotar la legislatura sin mejoras en la materia» , aseguran. Ayer, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, abogó en el Congreso por resolver «necesidades urgentes» en materia de vivienda, pero con medidas «viables».

El nuevo decreto abre la puerta a elaborar índices de precios de referencia estatales y autonómicos . Pero desde Unidos Podemos aseguran que sigue sin haber una propuesta de cambio en la ley de arrendamientos que permita regular efectivamente los precios de forma efectiva.

Además, la formación destaca que no se incluye una disposición transitoria para poder aplicar a los contratos en vigor las mejoras logradas , ni una garantía habitacional para personas en riesgos de exclusión. Por ello, critican que el Gobierno ha sido «cobarde», aunque valoran que no son partidarios de rechazar la norma por «orgullo» porque ante todo quieren actuar con responsabilidad.

Tres normas en tres meses

La negociación, sin embargo, va más allá de la formación morada, las conversaciones todavía están abiertas con el PDECat, PNV y ERC , cuyo apoyo se antoja indispensable para que la iniciativa salga adelante.

La norma no ha tardado en despertar recelos entre los gigantes del sector inmobiliario. Claudio Boada, responsable de Blackstone en España y Portugal, señaló ayer que el decreto reducirá la oferta y «paralizará» el mercado . Además, el directivo destacó que España se convierte en «uno de los mercados más restrictivos de Europa» tras la reforma.

Desde Blackstone también hicieron referencia a la «inseguridad jurídica» que impera en el mercado del alquiler, que habrá estado sometido a tres legislaciones distintas en los tres últimos meses si finalmente sale adelante el decreto. «Toda nueva regulación sobre el mercado del alquiler requiere de un análisis sectorial riguroso y de debate entre todos los operadores de mercado, objetivo que no cumple un real decreto pocos días antes de la disolución de las Cámaras», añade el responsable de Blackstone en España.

No solo el fondo de inversión, al que Podemos achaca la responsabilidad de que los precios del alquiler hayan subido con fuerza, criticó ayer el último bandazo normativo del Gobierno . La Asociación de Inmobiliarias con Patrimonio en Alquiler (Asipa) anunció que ha remitido una carta a todos los grupos parlamentarios en la que expresa su «honda preocupación y alerta de los efectos negativos» que puede tener esta norma. La asociación destacó de igual forma que «más de 10 millones de ciudadanos viven de alquiler y más de 4 millones de familias ahorradoras tienen en este mercado un complemento de sus rentas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación