Los hoteleros españoles deben prepararse para el nuevo viajero

Por primera vez desde la pandemia, este mes de septiembre, las llegadas de viajeros internacionales a los hoteles superarán a las nacionales

Bosque de secuoyas en Cantabria: todo lo que necesitas saber

Hotel en Ibiza ABC

Sara Padrosa

Los hoteles españoles han registrado algunas de las mejores cifras de reservas hoteleras interanuales de Europa en comparación con datos del 2019, y ahora las llegadas internacionales están listas para superar las reservas nacionales por primera vez desde el estallido de la Covid. Es el momento por lo tanto en el que los hoteleros deben capitalizar la tecnología para conquistar a los nuevos y evolucionados viajeros.

Las reservas hoteleras españolas superaron cómodamente las cifras pre Covid durante gran parte del verano y, desde mayo, han superado sistemáticamente la media mundial -así como las del resto de los principales mercados de Europa continental-, según muestra el World Hotel Index.

Ahora, el sector hotelero español está a punto de alcanzar un nuevo hito: por primera vez desde la pandemia, este mes de septiembre, las llegadas de viajeros internacionales a los hoteles superarán a las nacionales.Esto refleja una tendencia sostenida, con una proporción de huéspedes internacionales que aumenta mensualmente. Prevemos que esta tendencia se acentuará a lo largo del otoño, y que los huéspedes internacionales constituirán el 51,45% del total de llegadas en septiembre y el 60% en octubre.

Desde el inicio de la pandemia, las zonas costeras han mostrado el mayor crecimiento, con Málaga y Valencia como dos de los principales destinos europeos, superando las cifras de 2019 y reflejando una tendencia global a favor de los lugares costeros por encima de las ciudades densamente pobladas. Sin embargo, Madrid, Barcelona y Sevilla se han comportado significativamente mejor que otras icónicas ‘citys’ favoritas europeas, incluyendo Londres, Roma y París.

El informe Changing Traveller Report 2021 de SiteMinder ha revelado un viajero evolucionado: una clara mayoría de los viajeros planea viajar más o lo mismo que antes de la Covid, y la gran mayoría expone que ahora espera un nivel de alojamiento más alto o igual que antes de la pandemia. Además, el coste se sitúa sistemáticamente como una prioridad principal de los nuevos turistas. Esto es cierto no sólo en España, sino también en el Reino Unido, Alemania y Francia.

Los hoteleros españoles se encuentran en una encrucijada: en un mercado que se recupera pero que ha cambiado, pueden adelantarse o quedarse atrás. Para beneficiarse del continuo retorno del turismo internacional, los hoteles deben entender al nuevo y evolucionado turista. Dado que los viajeros aceptan el uso de sus datos para mejorar su estancia, los hoteles deben apoyarse en la tecnología para optimizar sus comunicaciones y su oferta de productos, garantizando al mismo tiempo una experiencia fluida y sin fisuras para los huéspedes.

Sara Padrosa es directora de SiteMinder para España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación