El Santander reduce el ERE a 3.800 empleados y sube las reubicaciones a 1.200

Los trabajadores que se tengan que trasladar de puesto conservarán el mismo salario y otros beneficios como el plan de pensiones

Sucursal del Banco Santander ABC

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Banco Santander cede ante los sindicatos y rebaja de 4.000 a 3.800 los trabajadores afectados por el ERE que tiene en marcha. Esta ha sido la última propuesta realizada por la entidad a los representantes de los empleados, lo que supone reducir en 200 personas la cifra de despidos. No así, en cambio, respecto a las reubicaciones.

El banco preveía hace semanas acometer unas reubicaciones de trabajadores de 1.090 empleados . Si bien ha disminuido su idea inicial en cuanto a las salidas definitivas, ha propuesto todo lo contrario con respecto a mover parte de su fuerza laboral a otras divisiones del grupo. Un total de 1.200 personas son las que propone reubicar la entidad de origen cántabro en otras compañías del Santander; de ellas, unas 300 irían a parar a Santander Personal, donde se atiende con gestores de forma remota a los clientes.

Entre lo que también han ganado los sindicatos en esta fase de la negociación está la reducción de 400 a 150 km la movilidad geográfica máxima a la que podrán someter a los trabajadores. También se eliminan los movimientos insulares y los de entre Ceuta/Melilla y la Península.

En todo caso, los afectados que se vean obligados a cambiar de puesto mantendrán su salario en las mismas condiciones, así como otros beneficios como el plan de pensiones. Este jueves, así, volverán a reunirse de nuevo sindicatos y Santander para avanzar en las conversaciones.

Unido a todo ello, los despidos también acarrearán el cierre de alrededor de 1.000 oficinas en nuestro país, lo que supone casi un tercio del total de las que tiene Santander en España. La digitalización continúa avanzando en este sentido. Con todo, la intención de la empresa siempre ha sido que no haya salidas traumáticas, sino pactadas mediante prejubilaciones o bajas incentivadas, por ejemplo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación