Sanitarios, soldadores y administrativos con idiomas, entre los puestos más difíciles de cubrir

La Formación Profesional tiene una alta demanda, muy por encima de la oferta existente, según el informe de Adecco

Soldador ABC | Vídeo: EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Perfiles IT (tecnología de la información), personal sanitario casi de cualquier nivel, FP (Formación Profesional) asociada a la industria como electromecánicos, soldadores, técnicos de mantenimiento, fresadores, torneros, etc…, carretilleros en logística, comerciales y administrativos con idiomas, teleoperadores, ingenieros y operarios cárnicos son algunos de los puestos más difíciles de cubrir ahora mismo en nuestro país. De hecho , muchos de ellos gozan de lo que técnicamente se denomina pleno empleo , según el último informe de Adecco sobre perfiles deficitarios y escasez de talento en España.

A pesar de que hay casi cuatro millones de desempleados en nuestro país, ocho de cada diez directores de recursos humanos reconocen tener problemas a la hora de reclutar talento para su compañía , porcentaje que se ha disparado 30 puntos porcentuales en los últimos cinco años, según Adecco, cuyos consultores han empezado a detectar que, de media, un 9% de las vacantes disponibles en el mercado de trabajo se queda sin cubrir, porcentaje que en algunos perfiles muy específicos y zonas geográficas puede dispararse a cerca del 60% de puestos sin cubrir.

Detrás de esta carencia existen varias razones que explican la situación y que tienen diferente origen y ámbito de actuación. Por ejemplo, la escasez de perfiles cualificados y bien formados en ciertos ámbitos ( la Formación Profesional tiene una alta demanda, muy por encima de la oferta existente , por ejemplo), los turnos cambiantes para determinados puestos , el dominio de idiomas -cada vez más se solicita el conocimiento de una tercera lengua-, la búsqueda de candidatos muy especializados y los salarios poco competitivos en algunas regiones y para posiciones concretas están provocando esta escasez de talento que en algunas autonomías es crítica, subraya el citado informe.

«Especial atención merece la grave escasez de mano de obra que cuente con una titulación de Formación Profesional , ya sea de grado medio o de grado superior. La FP es altamente demandada en nuestro país : el 38,8% de las ofertas de empleo que se publican en España exige esta formación como requisito, porcentaje que es igual al de las ofertas para titulados universitarios y que en 2018 llegó incluso a superar a la demanda de licenciados o diplomados».

El 38,8% de las ofertas de empleo de España exigen la FP, un porcentaje similar al de titulados univesitarios

Rubén Castro, director de Adecco Staffing, afirma que «para todas aquellas personas que están próximas a incorporarse al mercado de trabajo o decidiendo su carrera laboral, así como para la gente que se ha quedado sin empleo o que trabaja en un sector golpeado por esta situación y que sufre más incertidumbre que otros, es un excelente momento para apostar por la formación, no solo universitaria –muy importante para una parte del mercado de trabajo y necesaria para muchos de los perfiles que escasean- sino también en estas ramas que son deficitarias y que tienen una gran empleabilidad desde la Formación Profesional. Y por supuesto, hay que seguir apostando por el conocimiento de idiomas».

Y añade que « tenemos la generación mejor preparada de la historia, nuestros jóvenes, pero hay una parte de la población que se ha quedado descolgada de ese nivel y que puede reenfocar su carrera hacia estos perfiles y sectores».

Castro destaca que «igualmente, del lado de las empresas, pero también de los organismos públicos competentes, hay que hacer un esfuerzo por generar empleo de calidad, gracias a la colaboración público-privada, reforzar las políticas activas de empleo que permitan la recualificación de la población trabajadora y, en la medida que sea posible dada la situación que atravesamos de crisis sanitaria y económica, apostar por salarios vinculados a la productividad, dentro todo ello de un marco donde prime la flexiseguridad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación