Lolea Alimentación gourmet
La sangría española se hace global
Cuatro emprendedores han embotellado la tradicional bebida y ya exportan el 80% de su producción
![EE.UU., Australia, Holanda, Alemania y Corea son los principales destinos](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2016/06/07/botella-kVGI--620x349@abc.jpg)
En el universo de los alimentos clásicos españoles envasados y de calidad, el último en llegar ha sido lo que todos teníamos delante, algo tan sencillo que se hace en todas las casas de España: la sangría. Ahí surgió la historia de éxito de Lolea, la de cuatro amigos que se r eunían los fines de semana para tomar paella y beber sangría. Cuatro profesionales de distintos campos, un poco desengañados de sus trabajos y queriendo cambiar el mundo con algo muy suyo.
«Teníamos claro que queríamos un producto muy español -nos cuenta Bruno Baldas, uno de sus fundadores-. Investigamos entre muchos productos, desde el aceite hasta la sal y un día se nos encendió la bombilla y lo vimos delante nuestro». Meses después, vió la luz en Zaragoza su marca Lolea, una sangría envasada de primera calidad, embotellada con un atractivo «packaging» y un nombre redondo.
Los cuatro socios son Baldas, que viene del mundo de la gastronomía y la hosteleria, Javier Amate y Nieves Amaños, que provienen del mundo del marketing y la comunicación, y Cheles Alcalá, de la gestión y dirección de empresas. Ellos lideran la empresa para convertir esta marca en global.
Elaboración artesanal
Su sangría totalmente natural, sin conservantes y sin pasteurizar, se hace artesanalmente en Calatayud , partiendo de una combinación propia de vino y frutas, especial para cada una de las tres variedades. Utilizan las mejores uvas de Cabernet, Sauvignon y Tempranillo para la Nº1, la roja; Macabeo y Chardonay para la Nº2, la blanca; y la nº3 o la negra con una combinación frutal mas especial y sofisticada. Empezaron en el segundo semestre de 2013 y en 6 meses vendieron 40.000 botellas, al año siguiente se pusieron en las 430.000 y este último año han llegado casi a un millón. En julio cumplirán 3 años y ya exportan aproximadamente un 80% de su producción sobre todo a EEUU, Australia, Holanda, Alemania y Corea .
Cuando dieron con la idea, se dieron cuenta de que no eran expertos ni en el mundo bodeguero ni en el industrial. «La verdad es que formamos un gran equipo con cuatro patas que no cojean y creemos -afirma Bruno- que el porcentaje de éxito en una empresa está en un 80%en el equipo. Un buen equipo puede hacer posible cualquier idea y desde luego, ni la mejor de las ideas se sostiene sin un buen equipo detrás. El equipo desde luego es la carta ganadora y cuesta encontrarlo.»
Pero, reconocen tambien que han tenido mucha suerte. Así, La Zaragozana, la cervecera mas importante de Aragón, les cedió una nave embotelladora donde pudieron trabajar con su equipo en ensayos y pruebas. «Creo -reconoce Bruno entre risas- que pensaron que no nos iba a salir pues iba a ser un producto caro y no salían los números, pero como estábamos tan convencidos, nos ayudaron a embotellar las primeras pruebas y una primera tirada, y tuvimos la suerte de que gracias a nuestra salida en redes, fuimos descubiertos». A los dos meses El Corte Inglés les llamó para tenerles en sus estanterías gouurmet: «Les gustó que dignificáramos un producto nacional y con un nivel de vino, por lo que se nos ha reconocido y premiado.»
La firma ha tenido ya varios reconocimientos por su packaging y por su buen hacer. Ganadora de la medalla de plata en el Wine Tasting Awards de Las Vegas y ganadora del premio Liderpack en 2014.