Las verdades del barquero

En una situación como la que nos ha tocado vivir, el primer paso necesario para una acertada toma decisiones, consiste en entender bien lo que sucede y las causas que lo producen, y centrarnos en encontrar soluciones reales y eficaces

PUEBLA

SANDALIO GÓMEZ LÓPEZ-EGEA

Es natural que nos cueste aceptar la realidad tal cual es, especialmente cuando no nos gusta lo que vemos, sin embargo, la realidad es implacable , nos guste más o menos. En una situación como la que nos ha tocado vivir, el primer paso necesario para una acertada toma decisiones, consiste en entender bien lo que sucede y las causas que lo producen, y centrarnos en encontrar soluciones reales y eficaces. Las circunstancias actuales son totalmente insólitas, dramáticas e inesperadas. Por esa razón, conviene más que nunca repasar los hechos que nos presenta la realidad con objetividad, recordar algunas «verdades del barquero», que son las que más nos cuesta escuchar, y prepararnos para tomar decisiones prudenciales.

1. Es un hecho que se constata día a día, que el Gobierno actual, compuesto por una mezcla compleja de socialistas y comunistas, resulta inapropiado para gestionar el país y mucho menos la situación actual. Es un hecho que no nos deja dormir al 95% de los españoles, incluido el que «lo predijo con gran clarividencia» antes de las elecciones.

2. «A río revuelto ganancia de pescadores». Es el momento ideal para que los que no creen en la Constitución del 78, aprovechen que la sociedad llora angustiada a sus muertos, para preparar el a salto final a las instituciones del Estado.

3. Las decisiones del Gobierno hacen sospechar que no cree en la libertad individual ni en la libertad de empresa . Considera a los autónomos y a las pymes, como unos «bultos sospechosos», que sólo defienden sus intereses personales, y en cuanto pueden, despiden a sus empleados. En realidad sucede lo contrario, son los que crean la riqueza y el empleo en el país y contribuyen de manera eficaz y generosa, al bien común.

4. Prohibir y vetar, son términos que indican un talante. Imponen por decreto ley, una limitación a la regulación del despido por causas objetivas, que se convertirá en la práctica en un encarecimiento de los despidos . Suponen que al empresario le encanta despedir y, en consecuencia, pretenden prohibirlo por decreto, lo que demuestra una ignorancia y una carga ideológica fuera de lo común.

5. La mezcla de los dos gobiernos en uno, no entiende la situación del autónomo y de la pequeña y mediana empresa, que constituyen el 90% de la actividad económica del país, y los sitúa al borde de la desaparición.

6. La actividad empresarial se colapsa: No se puede producir ni prestar servicios , no se producen ingresos, y en cambio, hay que pagar a los trabajadores, a los proveedores, a los bancos y por supuesto a Hacienda.

¿Tan difícil es de entender lo que necesita el empresario para evitar la suspensión de pagos y la desaparición de la empresa? Muy simple: dotarles de liquidez para hacer frente a sus pagos y ofrecerle los mecanismos para reducir temporalmente sus costes (pago de préstamos a los bancos, impuestos, Seguridad Social y la retribución de la plantilla).

7. Para la liquidez: préstamos con el aval del Estado , que les permita afrontar los pagos. Para los costes, facilidades para conseguir una suspensión temporal de contratos, una moratoria para todos los impuestos y los créditos bancarios, hasta que no se normalice la situación.

8. La expectativa de que una vez acabado el Estado de alarma, la actividad económica recuperará de golpe la normalidad, es una utopía, un sueño imposible y poco realista. La empresa seguirá necesitando ayuda hasta que recupere el equilibrio entre ingresos y gastos y le será imposible recuperar de golpe a toda la plantilla y mantenerla durante seis meses.

9. Si no se toman las medidas correctas, nuestro tejido económico y social sufrirá una hecatombe de consecuencias insospechadas.

10. La economía social de mercado, es decir, la libertad de empresa tal como la conocemos en Occidente, puede quedar herida de muerte y el modelo de convivencia verse alterado de manera radical.

«Se dice que los dinosaurios se extinguieron porque evolucionaron siguiendo un camino equivocado: mucho caparazón y poco cerebro» (*). Hoy podemos añadir, que nuestra convivencia puede verse dañada por demasiado caparazón , formado por relato, imagen y marketing, y poco cerebro al esconder dolosamente la verdad implacable que demuestran los hechos.

El muro de Berlín, el llamado «muro de la vergüenza», liberó a Europa del comunismo, y ahora el Gobierno de España, ha abierto de nuevo la puerta a una ideología caduc a, dictatorial y ruinosa, donde el individuo y su libertad, desaparecen en las garras del Estado.

Si los empresarios, los políticos, los ciudadanos, en definitiva, el cuerpo social en su conjunto, no reacciona con rapidez y firmeza ante tamaño panorama, el tejido social, laboriosamente consolidado durante años, se convertirá con rapidez en un montón de ruina.

(*) Alejandro Llano (ABC,18/1/93. El Humanismo en la empresa)

Sandalio Gómez López-Egea, profesor Emérito del IESE

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación