Sánchez se reunirá con la patronal y los sindicatos en La Moncloa el jueves

El presidente del Gobierno quiere reforzar el diálogo social, el mismo que despreció cuando a finales de 2018 subió el SMI a 900 euros

Sánchez saluda a Cuerva, en presencia de Garamendi, en agosto pasado en La Moncloa POOL MONCLOA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibirá el próximo jueves día 30 en La Moncloa a los máximos responsables de la patronal y de los sindicatos mayoritarios, según ha confirmado este periódico, en la que será la primera reunión entre ellos después de la formación del nuevo Gobierno de coalición . En la misma también estará la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

Este encuentro se producirá en un momento de aparente cordialidad entre la patronal y los sindicatos después de que el pasado jueves llegaran a un acuerdo para subir a 950 euros el salario mínimo interprofesional (SMI) en 2020. Ese día, la ministra de Trabajo ya dijo que «este ministerio va a hacer grande el diálogo social, con mayúsculas».

Sánchez también ha dicho en las últimas semanas que uno de los objetivos del Gobierno es potenciar el diálogo social , mecanismo que obvió en diciembre de 2018 cuando aprobó una espectacular subida del SMI a 900 euros a pesar de que existía un acuerdo firmado un año antes por Rajoy, Báñez y los agentes sociales para elevar progresivamente el salario mínimo. En este caso, el SMI solo alcanzaría los 850 euros en 2020.

Despidos por acumulación de bajas

De hecho, el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, declaró el pasado jueves que «también nos hubiera gustado ver el real decreto que se va a aprobar en breve sobre los despidos por acumular bajas ».

Sobre este asunto, la CEOE pedirá a cambio que las empresas dejen de pagar los primeros 15 días de las bajas (la Seguridad Social abona desde el día 16). La patronal no se cierra a participar en el pago, pero el objetivo es reducir los días. «Si vamos a hablar de bajas por enfermedad tendremos que hablar también de absentismo y de reducir la carga que tienen las empresas por las bajas por enfermedad y reducir los 15 días que pagamos sin que se produzca», subrayaron fuentes empresariales a ABC.

En el encuentro del próximo jueves en La Moncloa, los presidentes de la CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, así como los secretarios generales de UGT y CC.OO., Pepe Álvarez y Unai Sordo , pondrán sobre la mesa sus respectivas reivindicaciones sobre el mercado laboral. Además, se podrían definir cuáles son los denominados «aspectos más lesivos» que el Ejecutivo quiere derogar de las reformas laborales.

La patronal insistirá en que es «imposible» derogar totalmente esas reformas y los sindicatos subrayarán que antes de «modernizar« el Estatuto de los Trabajadores, como desea el Ejecutivo, quieren eliminar las mencionadas reformas laborales. También exigirán la derogación de la reforma de las pensiones y medidas para reducir la precariedad laboral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación