Sánchez promete un mercado laboral «más dinámico» para recibir los fondos europeos
El consejo de ministros estudiará mañana el detalle del plan de recuperación que incluirá 102 reformas y 110 proyectos de inversión
La recuperación económica llegará a España al ritmo que marquen la vacunación y los fondos europeos. Y, para que estos últimos sean una realidad, España debe poner en marcha un plan de reformas concreto que diluirá su imagen de dinero 'a fondo perdido' que se instauró meses atrás. En plena recta final para que se conozca la letra pequeña de este plan de reformas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha eludido hablar de derogar la reforma laboral y, sin embargo, sí que ha prometido una «actualización de nuestra normativa, para lograr un mercado de trabajo que tiene que ser más dinámico , más resistente, más inclusivo y que aborde todos los problemas de la digitalización estructurales que arrastramos desde hace décadas».
Además de los cambios laborales que irán ligados a diferentes componentes del plan, la reforma del sistema de pensiones y la fiscal serán claves en estos apartados del plan de recuperación que mañana estudiará el Consejo de Ministros y que un día después, el miércoles, presentará Sánchez en el Congreso. Según ha explicado hoy el presidente en la inauguración del foro económico Wake up, Spain, organizado por diario 'El Español', la aprobación definitiva de las reformas reclamadas por Bruselas será dentro de «unos pocos días» y contemplará 212 medidas, de las que 110 corresponderán a inversiones y 102 a reformas.
El documento, según Sánchez, llega después de «meses de mucho trabajo interno y de un diálogo intenso con los agentes sociales e interlocutores económicos y con las propias autoridades europeas», ha dicho Sánchez. Sin embargo, lo cierto es que sobre él recaen muchas más sombras que luces. En el listado de este centenar de proyectos legislativos anunciado por Sánchez hay muchas iniciativas que ya están en marcha, como la ley del teletrabajo, los 'riders', el registro horario o el cambio climático, pero las más espinosas, como la modernización del sistema de pensiones y el mercado laboral no cuentan aún con el apoyo de los agentes sociales , algo clave para Bruselas.
Y de momento no parece que el acuerdo vaya a estar cerca. En cuanto a las pensiones, la agenda marcada por el ministro Escrivá no es compartida ni por empresarios ni por sindicatos. En cuanto el mercado laboral, las pretensiones de la vicepresidenta Díaz, que busca derogar la reforma de 2012, se han topado con la negativa en rotundo de los empresarios. La CEOE está dispuesta a negociar sobre el galopante paro juvenil , también sobre una reforma de la contratación que permita acabar con la dualidad que existe en el mercado de trabajo entre temporales e indefinidos , pero no contribuirán a revertir ni una sola de las medidas que implique restar flexibilidad.
Así, según ha detallado el presidente, tras el Consejo de Ministros, llegará el turno de la comisión interministerial que se creó con este propósito, y la letra pequeña llegará el miércoles en el Pleno. Pese al tono optimista con el que Sánchez describió el plan -«será una historia de éxito para Europa y para España», dijo, tras pedir que se aproveche «esta oportunidad única e histórica para realizar reformas cruciales»- hay poca confianza en el mundo empresarial .
En cuanto a las inversiones, el volumen de inversión pública que se movilizará entre este año y 2023 será de casi 70.000 millones de euros, con un objetivo «muy claro» impulsar «de inmediato» la recuperación. Sánchez ha señalado la importancia de generar el efecto arrastre de la inversión privada en cuestiones estratégicas. «Se trata de crear empresas, que sean más grandes, y más empleos».
Sánchez ha presumido además de la respuesta dada por el Ejecutivo ante la crisis y ha destacado que se ha movilizado el 20% del PIB. Eso sí, ha fiado la recuperación económica al ritmo que marque la campaña de vacunación. «El Gobierno está centrado al 101% en la vacunación y en la recuperación», ha dicho el presidente, tras desgranar el plan de vacunación que ya anunció la semana pasada, y en el que se prevé que el 70% de los españoles estén inmunizados a finales de agosto .
Noticias relacionadas