Sánchez estudia desgravaciones a anunciantes en medios

El Gobierno aprobará hoy flexibilizar la incorporación de parados e inmigrantes al campo para tareas agrarias

Coronavirus en España: últimas noticias del Covid-19, en directo

Consejo de Ministros en directo: nuevas medidas contra la crisis económica del coronavirus

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez EFE

El Gobierno estudia aprobar una desgravación a las empresas que se anuncien en medios de comunicación. Según fuentes conocedoras, el Ejecutivo tiene sobre la mesa una desgravación del 30% de la inversión para aquellas compañías que se anuncien en periódicos, medios digitales, radio y televisiones. No obstante, esta medida se podría quedar fuera del Consejo de Ministros de hoy, por lo que de momento es una de las opciones que viene barajando el Ejecutivo y que tiene en la recámara desde hace días.

El Gobierno ya aprobó la semana pasada la concesión de una ayuda «excepcional» por la crisis del coronavirus a las televisiones privadas de quince millones de euros para compensar una parte de los costes por prestar el servicio de comunicación audiovisual de televisión digital terrestre, derivados de mantener durante un plazo de seis meses determinados porcentajes de cobertura poblacional obligatoria.

Esta medida generó malestar en el sector. Desde el Ejecutivo están sopesando cómo aprobar unas desgravaciones fiscales que fomentarían la publicidad en medios de comunicación reduciendo la factura tributaria en el Impuesto de Sociedades de las firmas, lo que paliaría al menos de forma parcial la caída de ingresos de anunciantes que se ha producido en plena crisis del coronavirus. Desde el sector se ve con buenos ojos alguna suerte de incentivo para capear el bajón de actividad de los próximos trimestres.

Guiños a la Agricultura

El Ejecutivo también tiene en estudio otras medidas como la aprobación de una renta mínima que anunció el ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, para paliar los efectos de la crisis del coronavirus. Si bien fuentes conocedoras señalan que es inminente, su aprobación tampoco está asegurada en el Consejo de Ministros de hoy.

Lo que sí entrará será un guiño a un sector tan golpeado como la agricultura. El sector requiere mano de obra para la recogida de la cosecha, en pleno estado de alarma. Por ello, según ha podido saber ABC, el Gobierno aprobará hoy flexibilizar la incorporación de parados e inmigrantes con autorización de residencia pero no de trabajo, al campo para tareas agrarias, ante el gran déficit de mano de obra en el sector en un momento de fuerte demanda.

El cobro de la prestación por desempleo sería compatible con la contratación para tareas agrarias. Se trata de una medida reclamada por el ministro de Agricultura, Luis Planas, a los departamentos de Trabajo y Seguridad Social.

Asimismo, el Gobierno aprobará hoy la prórroga del estado de alarma, como ya anunció el pasado sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hasta el próximo 26 de abril para tratar de reducir el número de contagiados y fallecidos por la epidemia. Junto a ello, no prolongará el cierre de las actividades esenciales más allá de la Semana Santa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación