Sánchez anuncia un plan de choque para que un millón de jóvenes tengan trabajo
El presidente del Gobierno subraya la «hermandad» del PSOE y de UGT y desvela que es militante de este sindicato
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy un plan de choque contra el desempleo juvenil que, dotado con 1.365 millones de euros, tiene como objetivo que un millón de personas menores de 30 años encuentren un empleo en los próximos tres años.
Sánchez ha explicado durante su intervención en el 43º congreso confederal de UGT que las comunidades autónomas destinarán 600 millones de euros a financiar contratos formativos para menores de 30 años y otros 765 millones serán para programas de empleo juvenil y en fomentar la investigación. Además, se va a renovar el Sistema de Garantía Juvenil para dar lugar a la Garantía Juvenil Plus como «un auténtico plan de empleo digno».
«Los jóvenes son de nuevo el grupo de población que más está sufriendo las consecuencias de la crisis. Viven una suerte de adolescencia perpetua que les impide emanciparse. Quieren trabajar», ha dicho.
El presidente del Gobierno ha accedido al congreso confederal de UGT que se está celebrando en Valencia acompañado por el secretario general del sindicato, Pepe Álvarez; la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, y el presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig.
Sánchez ha agradecido «el esfuerzo, la empatía, la responsabilidad y el compromiso de UGT durante la pandemia» y ha subrayado la «hermandad» del PSOE y de UGT. Asimismo, ha dicho, refiriéndose a Álvarez que, « como militante del sindicato, Pepe, tienes mi voto» . Voto lógico, porque solo se ha presentado la candidatura de Pepe Álvarez para la secretaría general de UGT. Esta tarde se llevará a cabo la votación.
Durante su discurso ha vuelto a insistir en la recuperación económica del país gracias a la vacunación y ha destacado tanto la nueva ley de 'riders' como la derogación de las penas de cárcel para los sindicalistas.
También ha criticado los «millonarios» sueldos en la banca, «que generan un clamor social y la incomprensión generalizada».
Como curiosidad se puede añadir que en el debate que ha habido esta tarde y en el que han participado Pepe Álvarez, Nadia Calviño y la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, el auditorio ha cantado el 'cumpleaños feliz' a esta ministra, que hoy cumple 52 años.
Polémica UGT-CC.OO. por las pensiones
Por otra parte, la reforma de las pensiones ha provocado hoy un inusual encontronazo entre UGT y CC.OO. El conflicto comenzó esta mañana, cuando la secretaria de Políticas Sociales. Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, ha expuesto en el congreso confederal las líneas generales del «preacuerdo» sobre el sistema público de pensiones fruto de la negociación entre el Gobierno y los interlocutores sociales. Un preacuerdo que contempla, fundamentalmente, la derogación de la reforma de pensiones del 2013. «Este es el acuerdo de la derogación. Se acabaron los recortes en las pensiones», ha señalado Mari Carmen Barrera.
Sin embargo, pocas horas después, CC.OO. ha desmentido que se haya alcanzado un preacuerdo en materia de pensiones y lamenta la «precipitación en el anuncio». Y explica que «se siguen intercambiando propuestas en materias relevantes que es necesario resolver antes de dar por alcanzado el acuerdo social».
Noticias relacionadas