Sánchez anuncia un Perte de microchips y semiconductores dotado con 11.000 millones de euros

El Gobierno contempla también la próxima aprobación del Perte sobre la economía social y los cuidados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez EP

G. G. S.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes la próxima aprobación de un nuevo Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte ) sobre microchips y semiconductores dotado con 11.000 millones de euros de inversión pública.

«Los semiconductores son un elemento básico de todos los sectores energéticos y adquieren una importancia geoestratégica mundial en un contexto de transformación digital», ha destacado el presidente durante su intervención en la segunda edición del 'Wake Up, Spain!' 'Aprendizaje, crecimiento y sostenibilidad en la Europa solidaria', un simposio organizado por El Español, Invertia y D+I.

Sánchez ha defendido que España no va a perder la carrera de la tecnología más avanzada, sino todo lo contrario: «El Gobierno quiere que nuestro país se sitúe a la vanguardia del progreso industrial y tecnológico», ha remarcado.

Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia , el Ejecutivo ha impulsado nueve proyectos estratégicos: el Perte para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado; el Perte para la salud de vanguardia; el Perte de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento; el Perte agroalimentario; el Perte Nueva economía de la lengua; y el Perte Economía circular; el Perte naval; el Perte aeroespacial y el Perte de la digitalización del agua.

Además, el Gobierno contempla también la próxima aprobación del Perte sobre la economía social y los cuidados, además del Perte de microchips y semiconductores anunciado este lunes por el presidente del Ejecutivo.

Sánchez ha sacado pecho al hablar de estos proyectos, que según sus cálculos movilizarán más de 56.000 millones de euros . De ellos, 19.000 millones serán fondos públicos. En los últimos nueve meses se han autorizado 27.928 millones de euros de gasto con cargo a los ejercicios 2021 y 2022.

El tejido productivo, sin embargo, tiene más dudas respecto al impacto de los fondos europeos en las empresas. Según el informe 'Pulso sobre Fondos Europeos' elaborado por la firma KPMG , publicado este mismo lunes, el 46% de las compañías considera que este programa tendrá un impacto «muy limitado» en la recuperación económica.

Entre los principales obstáculos que destacan las empresas para la puesta en marcha de los fondos se encuentran la carga burocrática (72%) y las dificultades para comprender los requisitos de participación, destacado por el 44% de las empresas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación