El salto a Bolsa de la firma que quiere extraer uranio en Salamanca

La minera australiana Berkeley prevé que la explotación esté activa a finales de 2019

Paul Atherley, consejero delegado de Berkeley MAYA BALANYA

BELÉN RODRIGO

El pasado miércoles Berkeley Energía, compañía especializada en el sector de la minería, debutó en la Bolsa española con el tradicional toque de campana. Una operación realizada a través de un tri-listing conectando las bolsas de España, Londres y Australia, el primero de estas características en el mercado español. Berkeley se estrenó en el parqué madrileño con una subida del 51,9%. La compañía de origen australiano con sede británica está desarrollando un proyecto minero en la región de Salamanca destinado a la extracción de uranio. «Estoy muy orgulloso de lo que estamos haciendo en España. Es un proyecto muy importante que va a dar trabajo a mucha gente», explica en entrevista a ABC Empresa el consejero delegado del grupo, Paul Atherley.

Con esta presencia en el mercado bursátil se espera que aumente el interés por la empresa «generando apoyo entre los inversores institucionales españoles». Recuerda además que lo que se está construyendo «es la mejor mina en el mundo, en el mejor lugar, en el punto de origen de un referente internacional como es Río Tinto».

Llevan más de cinco años trabajando en el proyecto de la mina en Retortillo (Salamanca) y Atherley asegura que «todo el proceso ha sido muy transparente, la administración es muy profesional y estamos muy cómodos por cómo se ha ido desarrollando todo». Se divide en tres fases, «la primera, la pre aprobación para la construcción, que ya está lista». La segunda, la licencia, «que estamos esperando», y la tercera, «acertar los procedimientos para poner la mina a trabajar». La idea es producir uranio a finales de 2019. El investimento total será de 250 millones de euros «y crearemos un total de 450 puestos de trabajo directos». La Universidad de Salamanca «nos ha indicado que se generarán otros 2.000 puestos de trabajo indirectos». Trabajos divididos en cinco rangos con diferentes características incluyendo «muchos ingenieros españoles con cualificación muy alta».

Protestas

Desde que se dio a conocer el proyecto, grupos vecinales y ecologistas han mostrado su rechazo al mismo. Consciente de este malestar, Paul Atherley cree más importante destacar que «200 empresarios de la zona nos apoyan, quieren el proyecto y los trabajos porque el impacto local va a ser real». Afirma haber escuchado a esas voces críticas y se han tenido en cuenta todos los factores a la hora de construir la mina.

El proyecto, pendiente de la autorización del CSN, generaría 450 empleos directos

Esta iniciativa generará resultados a largo plazo a nivel mundial, capaz de suministrar más de cuatro millones de libras de uranio al año, equivalente al 10% del total requerido en Europa. De esta manera, se asegura que la Unión Europea podrá contar con un proveedor interno. «Las directrices europeas apuntan a la necesidad de construir más minas que además de dar trabajo a gente joven que permitir reducir la dependencia europea de las importaciones», aclara del respinsable. Subaraya además que la Asociación de Comarcas Mineras de Europa, (EURACOM) «nos da la bienvenida, es necesario lo que estamos haciendo». Para el consejero delegado de Berkeley es preocupante que «Castilla y León ha perdido más gente que en otra zona española. Estamos creando condiciones para que la gente joven se pueda quedar y crear allí su familia»

El precio del coste del uranio «está en el punto más bajo y como negocio, es el mejor momento para construir». Recuerda que la utilización de este elemento va a crecer . «Queremos energía limpia en nuestras vidas, conducir un coche eléctrico.. estamos viendo la mayor transformación en términos energéticos de la historia», subraya el consejero delegado de Berkeley. Todo el mundo quiere cosas eléctricas y para ello «hace falta más energía limpia». Si no hay más sol ni más viento, «la otra fuente de energía limpia que tenemos es la nuclear».

La empresa espera el dictamen del Consejo de Seguridad Nuclear sobre la construcción de la mina pero Atherley se muestra muy seguro de que todo seguirá según lo planeado. Además estudia nuevas inversiones en España.

El salto a Bolsa de la firma que quiere extraer uranio en Salamanca

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación