El salario medio español crece hasta los 1.700 euros, pero aún es un 22% más bajo que la media de la UE
Solo en cinco regiones se cobra más que la media: Madrid, País Vasco, Navarra, Cataluña y Asturias
![El salario medio español crece hasta los 1.700 euros, pero aún es un 22% más bajo que la media de la UE](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/08/27/salario-fotolia-kZ7G--1248x698@abc.jpg)
El salario en España hasta el segundo trimestre de este año creció un 1,5% en comparación con los datos del año anterior, según los datos del Monitor de Adecco. En concreto, la medida de los emolumentos asciende hasta los 1.700 euros brutos, un máximo histórico. Sin embargo, a pesar de la subida, esta se está desacelerando, ya que el año pasado creció un 2,2%. Así, es el incremento más moderado de los últimos cinco trimestres.
Por regiones, hay un total de nueve que también logran un máximo histórico. Son Andalucía, Asturias, Castilla y León, la Comunidad Valenciana, Galicia, la Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja. La comunidad donde más se cobra es en Madrid (2.017 euros), que se afianza en la primera posición. Le sigue País Vasco, con 1.994 euros, y Navarra, con 1.886. En la parte baja están Extremadura (1.384 euros), Murcia (1.455) y Canarias (1.460).
Un dato a resaltar es que tan solo hay cinco regiones donde se cobra más que la media nacional. Estas son las referidas Madrid, Navarra, País Vasco, y Cataluña y Asturias.
Otro dato negativo es que la media española continúa muy lejos de la europea. Aunque se ha registrado un máximo histórico, el salario medio español está un 22% por debajo de la media de los países de la UE. Desde Adecco precisan que como no todos los datos del resto de socios europeos están actualizados, la comparación la hacen con los salarios medios de 2019. Así, el salario medio ordinario bruto en los 28 países de la Unión Europea fue de 2.172 euros mensuales. Por eso, la remuneración media española (1.694 euros/mes en 2019) resulta un 22% más baja. En términos absolutos, la diferencia es de 478 euros mensuales y 5.736 euros por año.
En la UE, el país con mayor salario es Luxemburgo, donde se cobra 3.250 euros de media. Le siguen Dinamarca (3.175 euros) y Alemania (2.868). Por contra, donde menos se cobra es en Bulgaria (481 euros), Rumanía (681) y Letonia (694).
311 euros más de poder adquisitivo
Volviendo a los datos de nuestro país, el poder adquisitivo de los españoles experimentó también una subida en el último año. En concreto, sube un 1,5% frente al 0,5% que tuvo un año antes. En euros, el asalariado medio cuenta ahora con 311 euros más de poder adquisitivo que hace dos años . Además, por primera vez desde septiembre de 2010, en todas las autonomías ha mejorado simultáneamente el poder de compra de la remuneración media.
El caso general, que comprende a 10 regiones, es el de aquellas que hace un año mostraban un deterioro en el poder de compra del salario medio y ahora presentan un aumento en el mismo. Dentro de este grupo de autonomías, las mayores subidas han ocurrido en la Comunidad Valenciana (+2,8%) , Aragón (+2,2%) y la Comunidad de Madrid (+1,7%).
En las restantes siete autonomías, el salario medio ya ganaba poder de compra hace un año y ahora continúa aumentándolo. De este grupo, los incrementos más significativos corresponden a Galicia (+4,1%), Navarra y Extremadura (+1,9% en ambos casos). La Región de Murcia es la única comunidad en donde la revalorización del salario medio es inferior al 0,5%.