Sacyr cae un 15% en Bolsa tras un laudo desfavorable sobre el Canal de Panamá

La constructora, que devolverá 225 millones, asegura que el proceso no impactará en sus cuentas

La ampliación del Canal de Panamá entró en funcionamiento en 2016 REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El laudo que establece que Sacyr debe pagar a Panamá 225 millones de euros por la devolución de los anticipos relacionados con las obras de ampliación del Canal de Panamá, conocido el miércoles, ha penalizado la cotización de la constructora. La compañía presidida por Manuel Manrique se ha desplomado un 15,24% en el Mercado Continuo, una caída que dejó el precio de su acción en 1,6 euros.

El caso se conoció el miércoles, cuando la Cámara Internacional de Comercio (ICC) de Miami emitió un laudo en el que establecía que el consorcio encargado de la ampliación del Canal de Panamá, Grupo Unidos por el Canal (GUPC) -del que Sacyr forma parte junto a la italiana Impregilo, la belga Jan De Nul, y la panameña Constructora Urbana- debía devolver ahora los adelantos que recibieron de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en 2009 para poner en marcha la faraónica obra, que está operativa desde 2016. El importe total de este adelanto asciende a 547,96 millones de dólares ( unos 482 millones de euros ) en concepto de costes de movilización e instalación de plantas. Entre ellos, Sacyr se hará cargo de 225 millones.

A esta cifra se unirán, previsiblemente, otros 125 millones. Y es que una corte judicial de Londres tiene entre manos otro laudo motivado por adelantos valorados en 290 millones de dólares concedidos por Panamá al consorcio en 2014. Habrá que esperar hasta marzo para conocer la resolución, pero todo apunta a que tendrá el mismo deselance que este laudo.

Al contrato firmado entre ambas partes establecía que sería en junio de 2018 cuando se publicaría la resolución del caso de los anticipos. Pese a ello, GUPC reclamó que estos laudos vieran la luz al mismo tiempo que los de los arbitrajes técnicos que determinarán qué parte es responsable de los sobrecostes que surgieron a lo largo del proyecto. Un procedimiento en el que el consorcio reclama 3.600 millones de dólares a Panama y que tardará varios años en ser resuelto. Precisamente esta previsible demora provocó la petición de coordinación en los laudos por parte del consorcio.

Finalmente esta sincronización no ha sido posible. Pese a ello, Sacyr asegura que el pago de los anticipos no tendrá impacto ni en su cuenta de resultados ni en su política de dividendos. Así lo aseguró ayer la constructora en un comunicado en el que también aclaraba que ya ha abonado los 225 millones que le corresponde .

La compañía asegura que ya tenía previsto el impacto de estas sentencias. Y, para hacerlas frente, firmó un nuevo derivado con cargo a su participación del 8,1% en Repsol por el que ha obtenido 125 millones y un crédito sindicado de 225 millones de euros por un periodo de 5 años con dos de carencia. Un préstamo que Sacyr «tiene previsto amortizar conforme se vaya produciendo el desenlace final de los diversos arbitrajes existentes», tal y como afirmó ayer la compañía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación