El Sabadell vende 9.100 millones en pisos y suelo y casi completa su saneamiento
La entidad cede dos grandes carteras de activos al fondo Cerberus, pero mantiene Solvia bajo su propiedad
El Sabadell ha cumplido en tiempo y forma con el compromiso de acelerar su saneamiento contemplado en su plan estratégico y algo con lo que tanto el Banco Central Europeo (BCE) como los mercados vienen presionando a los bancos. La entidad presidida por José Oliu ha vendido de un plumazo 9.100 millones de euros brutos (3.900 millones en valor neto contable) en activos inmobiliarios, básicamente viviendas y suelo, al fondo Cerberus.
De esta forma, y una vez se cierre está transacción a lo largo del segundo semestre del año, el quinto banco del país desconsolidará todos esos activos de su balance y reducirá su exposición problemática al negocio del ladrillo a apenas 2.000 millones, fundamentalmente créditos morosos para los que el banco también prepara su venta.
Con esta macro operación, en línea con la que ya han hecho rrecientemente el Santander, BBVA y Caixabank, el Sabadell no solo se pone a la altura de sus competidores en materia de saneamiento sino que además cumple anticipadamente su plan estratégico en esta materia. El grupo se había comprometido el pasado febrero a reducir esa carga en 6.000 millones hasta 2020, mediante la venta anual de 2.000 millones en activos.
La operación acordada este jueves, que obligará al Sabadell a hacer provisiones netas por 92 millones de euros pero mejorará ligeramente su nivel de capital en 13 puntos básicos, se ejecutará mediante el traspaso de dos carteras de activos inmobiliarios denominadas «Challenger» y «Coliseum» a una o varias sociedades nuevas en las que Cerberus tendrá una participación del 80% y el Sabadell del 20%. Eso sí, el Sabadell ha rechazado ceder la propiedad de su plataforma de gestión de activos, Solvia, a Cerberus, de forma que esos activos los seguirá manejando la inmobiliaria del banco.
Los fondos suelen exigir la cesión del «servicer bien porque necesitan uno bien porque ya tienen el suyo y quieren asumir la gestión de los activos para cobrar comisiones por ello al banco. Así ha sucedido por ejemplo con el Santander, BBVA y Caixabank , que han traspasado sus gestoras. El Sabadell, sin embargo, siempre ha defendido mantenerlo, aun con el objetivo a largo plazo de darle valor y quizá hacer una gran operación en torno a Solvia.
Noticias relacionadas