Ryanair prevé impugnar el proceso ante los tribunales

Países como Alemania y Francia ya han protagonizado rescates millonarios

La aerolínea denunció el hecho de que el fondo de rescate aprobado por el Gobierno no permitiera conceder ayudas a empresas extranjeras. REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ayuda ofrecida por el Estado a Air Europa no es ni mucho menos la primera que se produce en los últimos meses en el sector aéreo. Italia ha rescatado a Alitalia, Noruega ha hecho lo propio con Norwegian; Francia y Países Bajos han inyectado liquidez en Air France-KLM... en total, tal y como informó ABC, los Estados europeos han destinado unos 25.000 millones en asegurar la supervivencia de sus aerolíneas.

Todos estos procesos han contado con la oposición de Ryanair . La aerolínea irlandesa, que no se ha visto favorecida por ninguna ayuda estatal, ha asegurado en repetidas ocasiones que llevará a los tribunales las ayudas. Incluso si son aprobadas por la Comisión Europea.

El rescate de Air Europa no se ha librado de las críticas de la compañía aérea, desde hace varios años la más utilizada en España. «Vamos a denunciar cualquier ayuda pública que se entregue a aerolíneas individuales . Ryanair es la compañía aérea más importante de España y transporta casi 50 millones de pasajeros al año. Los incentivos deberían ser sectoriales», explicó en una entrevista con ABC el director de recursos humanos de la compañía, Darrell Hughes. Meses más tarde, la aerolínea denunció el hecho de que el fondo de rescate aprobado por el Gobierno no permitiera conceder ayudas a empresas extranjeras .

Ryanair considera que este tipo de asistencias en realidad distorsionan el mercado único europeo, porque «dopan» a determinadas compañías aéreas que no podrían haber sobrevivido sin un rescate público. Incluso si no se hubiese producido la pandemia del coronavirus. También en España distintas compañías han visto con recelo las ayudas otorgadas por países como Alemania , que ha facilitado 9.000 millones de euros a Lufthansa a cambio de entrar en su accionariado. Algunas de las empresas «rescatadas», como British Airways , han aplicado importantes recortes de empleos tras recibir la ayuda de sus gobiernos.

Bruselas no permite habitualmente las ayudas directas, pero debido a la complejidad de esta crisis ha hecho determinadas excepciones, permitiendo los rescates a compañías privadas siempre y cuando se estructuren bajo determinadas circuntancias. Una de ellas es que las empresas beneficiadas no realicen inversiones agresivas durante los meses siguientes a recibir la ayuda.

Con el rescate de Air Europa, el Ejecutivo cambia radicalmente de estrategia y se suma a las acciones realizadas por sus homólogos europeos. Además, puede que la empresa perteneciente al grupo Globalia no sea la única aerolínea beneficiada por el fondo de rescate desarrollado por la SEPI, porque Air Nostrum también ha solicitado asistencia al Estado . En total, el fondo desarrollado por el Gobierno está dotado con 10.000 millones de euros para empresas estratégicas, de los cuales solo se han gastado 475 millones en Air Europa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación